La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha presentado durante su Congreso Nacional el libro 'Por una Medicina de Alto Valor', un documento que se encuadra dentro de su estrategia para mejorar la evaluación del paciente.
'Por una Medicina de Alto Valor' es un extenso análisis que aporta soluciones en la búsqueda de la efectividad clínica profundizando en el papel que juegan las Unidades de Medicina Interna, resaltando el razonamiento clínico y la necesidad de obtener la mayor efectividad para la salud de las personas.
Para ello, tal como indican los autores de esta obra, la evaluación general e integral del paciente resulta imprescindible y la entrevista clínica constituye una herramienta clave, ya que fomenta la comunicación médico-paciente, con el fin último de lograr una decisión final compartida entre ambas partes. Sin embargo, según estudios internacionales, en el 37 por ciento de las visitas, los profesionales sanitarios no acaban de enterarse del verdadero motivo por el que el paciente asiste a su consulta. Esto revela que, aunque se continúa avanzando hacia una mejor atención centrada en el paciente, todavía queda mucho por hacer.
Para el presidente de la SEMI, el doctor Antonio Zapatero, “debemos dar mayor importancia a la experiencia del paciente y llevar a cabo prácticas clínicas de valor que contribuyan a reducir los riesgos del sobrediagnóstico y el sobretratamiento, que generan riesgos para los pacientes y costes innecesarios”. En este sentido, la “evaluación general e integral” y los planes individualizados para cada paciente elaborados de manera conjunta deben ser el eje trazador de la continuidad asistencial y un instrumento para reducir los riesgos de las transferencias, especialmente en el abordaje de los pacientes complejos, explica.
De hecho, el síndrome post-hospitalización demuestra que concentrar los esfuerzos del trabajo clínico en el diagnóstico principal es un error, ya que los reingresos mayoritariamente se originan por el impacto negativo de las hospitalizaciones en las personas frágiles. “Es por ello que la dimensión generalista y el acercamiento humanista a la atención centrada en la persona es la estrategia acertada”, señala Antonio Zapatero.
Este documento -que propone el impulso del modelo troncal de la formación de especialistas- parte de la realidad de la Medicina fragmentada que se practica hoy, “desajustada, especialmente con las necesidades de los pacientes crónicos complejos y las personas frágiles”, indicó Zapatero.
Título: Por una Medicina de Alto Valor.Autores: Jordi Varela, Antonio Zapatero, Ricardo Gómez-Huelgas, Ana Maestre, Jesús Díez-Manglano y Raquel Barba.Edita: Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Comentarios
Guardar