No reanimes a mi padre

Guardar

reanimes
reanimes
El doctor Rafael Hernández Estefanía, que es cirujano cardiovascular y torácico en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, centro gestionado por el grupo sanitario Quirónsalud, ha escrito la novela 'No reanimes a mi padre', con la que rinde homenaje a los profesionales sanitarios de las emergencias extra-hospitalarias.

Esta obra es la primera en solitario de Rafael Hernández Estefanía y, con ella, pone en valor el trabajo de todos aquellos profesionales que trabajan en las ambulancias y que son "la punta de la lanza de la Medicina". La novela se basa en la propia experiencia de este cirujano, que, tras vivir una etapa laboral en una unidad de soporte vital avanzado, sintió la necesidad de reflejar el valor, los conocimientos y el sistema de trabajo de la Medicina de Emergencias Extra-Hospitalarias.

Hernández Estefanía decidió escribir esta novela después de trabajar durante casi dos años en una ambulancia medicalizada, y afirma que, para él, "es una gran satisfacción haber escrito este libro dedicado a esa rama de la Medicina que se ocupa del paciente antes de que llegue al hospital y que, en ocasiones, resulta vital en situaciones de parada cardio-respiratoria, ya sea en la calle o en los domicilios particulares". "El paso por la ambulancia fue una experiencia única que me permitió mejorar mi formación como médico y como persona, puesto que viví situaciones tan asombrosas como emotivas, que he creído necesario reflejar en este libro", explica el autor.
Frederic Larsan
El protagonista de este libro es Frederic Larsan, un médico sarcástico, crítico y amante del cine, con una fuerte personalidad, con el que el lector se sumerge en una lectura trepidante, con un ritmo similar al que se vive en una Unidad de Vigilancia Intensiva (UVI) móvil, cuando los avisos se encadenan uno tras otro. Esta publicación plantea cómo actuar ante un accidente de tráfico con múltiples víctimas o cómo responder cuando informan que alguien está en parada cardiaca. "Todos los médicos jóvenes deberían pasar por una ambulancia medicalizada como parte de su formación", recomienda este cirujano de la Fundación Jiménez Díaz.

Esta novela también tiene un mensaje a la población general, puesto que permite conocer mejor el sistema de las ambulancias y las emergencias. "La mayoría de la gente desconoce que no todas son iguales, que no todas las que circulan por la ciudad llevan un médico dentro, o que, si tardan en llegar puede ser porque están ocupadas tratando a algún paciente en situación crítica", asegura Hernández Estefanía.

La historia se dirige a todos los públicos y puede seguirse fácilmente por los legos en la materia, puesto que todos los tecnicismos son explicados. "No se trata de ningún manual de emergencias, ni un compendio de casos clínicos, sino de una historia coral de todos los médicos, enfermeros y técnicos sanitarios en emergencias que velan por nosotros todos los días del año. Creo que es la primera vez que se escribe una novela sobre este tema en nuestro país y, sin duda, puede ser un buen regalo estas Navidades", añade Hernández Estefanía.

Autor: Rafael Hernández Estefanía.

Título: No reanimes a mi padre.

Edición: Olé Libros.