portada icomem
portada icomem

Madrid Médico

La revista del Colegio de Médicos de Madrid

Guardar

El Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha publicado el número 148 de la revista 'Madrid Médico', que dedica su portada y aborda como principal asunto el futuro de la Medicina a través de las nuevas tecnologías y sus implicaciones éticas y sociales.

El ICOMEM continúa así con su compromiso con la comunidad médica y convierte esta revista en un nexo de unión y un vehículo de información que traslade la actualidad sanitaria y se convierta en un referente para los profesionales de la Medicina.

'Transhumanismo, mejoramiento humano y bioética' es el artículo de portada, que firma la directora del Instituto de Bioética, Elena Postigo. Por su parte, el presidente del Comité de Bioética de España (CBE), Federico de Montalvo, publica la tribuna 'Quimeras humanas', y Nicolás Jouve, que es catedrático emérito de Genética de la madrileña Universidad de Alcalá de Henares (UAH), completa el debate con un artículo sobre 'Edición genética en humanos: riesgos, beneficios y ética'.

El presidente del ICOMEM, el doctor Manuel Martínez-Sellés, dirige su carta 'Puertas abiertas' a todas las fuerzas políticas. El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Tomás Cobo, concede una entrevista muy personal a esta publicación, en la que revela, entre otras cuestiones, que lo que más le gusta de sí mismo son sus amigos.
Este número
Este número incorpora un extenso reportaje sobre el doctor Manuel Marina, que es "el médico que utiliza la inteligencia artificial para prevenir infartos". Esta crónica incluye una entrevista en exclusiva al exfutbolista Iker Casillas, cuya fundación apoya la startup de este médico madrileño de adopción y que seleccionó Google y la Unión Europea (UE).

También se incorporan en esta publicación nuevas secciones, como 'Médicos por el mundo', con la aportación del doctor Alfonso Prada, que es el vocal de Médicos para la Promoción del Empleo y la Cooperación Internacional; e 'Historias de bata y fonendo', con un artículo sobre el barítono que inventó el laringoscopio, que escribe el alergólogo Roberto Pelta.

De la mano del vicepresidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), doctor José Luis Palma Gámiz, se conocen los secretos de la dieta mediterránea en la Antigua Grecia, con 'Alimentación sobria y escasa: buena salud y longevidad'. María Calvo Charro, que es la profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, aborda 'La identidad femenina, la emergencia de nuestro tiempo', entre otros muchos asuntos de interés.

Con la app 'Madrid Médico' se puede disfrutar de la versión más moderna, digital e interactiva, también está disponible en la web y los jubilados y todos los colegiados que lo soliciten la recibirán, próximamente, en sus domicilios en su versión impresa.

Autores: Elena Postigo, Nicolás Jouve, Manuel Martínez-Sellés, Tomás Cobo, Manuel Marina, Alfonso Prada, Roberto Pelta, José Luis Palma Gámiz y María Calvo Charro, entre otros.

Título: Madrid Médico.

Edita: ICOMEM.

Archivado en: