portada
portada

Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel

Guardar

El bronceado saludable y otros mitos sobre la piel son desmontados en el libro ‘Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel’, de la doctora Lorea Bagazgoitia, que se ha presentado en la librería Lé de Madrid, en la que la autora expuso que el bronceado saludable "no existe y las lámparas de rayos UVA también provocan cáncer de piel”.

Esta profesional sanitaria, que también escribe en el Blog de Dermatología y que analiza en su obra algunos de los mitos más comunes que circulan sobre el órgano más extenso del cuerpo humano, desmonta bulos y creencias muy arraigadas en la sociedad que pueden tener riesgos para los pacientes. Todo ello con contenido basado en la evidencia científica más actual. “Una de las ideas más comunes es que ‘lo natural’ siempre significa bueno para la piel pero no es así, del mismo modo que ‘lo sintético’ no es sinónimo de agresivo o tóxico”, comenta.

“No toda la información existente es rigurosa y confiable desde un punto de vista científico y es el dermatólogo el profesional que mejor puede asesorar sobre cómo cuidar y mejorar tanto la piel como el pelo y las uñas”, indica la autora del libro sobre la información que circula por las redes sociales.

La presentación del libro contó con la asistencia del presidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), el doctor Pedro Jaén; su homólogo en la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), el doctor Sergio Vañó; y el director de la Unidad de Tricología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, el doctor Miguel Salazar; quien editó del libro.

No se trata de un libro técnico sobre Medicina, sino de “un texto del que los públicos pueden extraer algún aprendizaje sobre cómo cuidar nuestra piel y la de nuestra familia”, comentó Sergio Vañó sobre una de las pocas obras “con estas características disponible en el mercado” y con una “especial relevancia divulgativa”.
Rigor científico
Durante la presentación, los participantes destacaron la importancia de una adecuada comunicación en materia de consejos de salud, así como la necesidad de identificar las fuentes de información fiables para evitar los bulos, los mitos y las falsas creencias en las aspectos relacionados con la piel.  En palabras de Lorea Bagazgoitia, este es un libro “basado en la evidencia científica disponible para mantener un buen cuidado de la piel y escrito con detalle”.

‘Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel’  repasa temáticas tan diversas sobre el tejido epidérmico como su función, la influencia de la alimentación en la piel, los efectos del sol sobre ella,  por qué aparecen las arrugas y los riesgos de los cosméticos, entre muchos otros.

Título: Lo que dice la ciencia sobre el cuidado de la piel.Autora: Lorea Bagazgoitia.Editorial: Plataforma Actual.