Libro blanco de la reducción de daños por tabaquismo. Objetivo 2030: España libre de humo

Guardar

portada tabaquismo
portada tabaquismo
La Plataforma para la reducción del daño por tabaquismo ha presentado el primer 'Libro blanco de la reducción de daños por tabaquismo. Objetivo 2030. España libre de humo', una iniciativa pionera en Europa.

Ante las altas tasas de tabaquismo en España y la dificultad de muchos fumadores para dejarlo, esta Plataforma propone, con la citada obra, un cambio estratégico en la lucha contra el tabaquismo para alcanzar una España libre de humo en 2030, y dar soluciones más prácticas y efectivas para minimizar el daño a la salud que causa fumar.

Esta publicación plantea una serie de líneas estratégicas para integrar en los planes de tabaquismo un pilar de reducción del daño, al mismo tiempo que se redoblan los esfuerzos en la prevención y la cesación. Entre las medidas propuestas se encuentran la formación específica para profesionales sobre las alternativas de menor daño, la implantación de programas piloto de reducción de daños en centros de salud, la promoción de investigaciones científicas y la creación de un observatorio para el seguimiento del consumo de nicotina.

La necesidad de reforzar la lucha contra el tabaquismo es una prioridad en las políticas de Salud Pública y el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ya anunció su intención de reformar la ley antitabaco. Sin embargo, para esta entidad, "las medidas que propone Sanidad carecen de la ambición necesaria para acabar con el grave problema del tabaquismo, ya que apuestan por un abordaje centrado en herramientas del pasado que se ha demostrado poco eficaz para la sociedad de nuestros días". Por ello, los médicos y científicos que integran esta corporación reclaman a Illa que "dé un giro a sus políticas de tabaquismo para alcanzar una España libre de humo en 2030".
Modelo a seguir
Según el portavoz de esta organización y cirujano oncológico del Hospital Gómez Ulla de Madrid, el doctor Fernando Fernández Bueno, "en 2005 se aprobó la ley antitabaco, un referente en nuestro país y un modelo a seguir para muchos países. Sin embargo, 15 años después, las cifras de tabaquismo se mantienen en términos similares y apenas se han movido. Como sociedad, en estos últimos años, estamos viviendo grandes avances que están revolucionando nuestra salud y bienestar y la solución al tabaquismo no puede ser un hecho aislado".

Por esta razón, Fernando Fernández Bueno afirma que "urge dar un giro a las políticas de tabaquismo introduciendo fórmulas innovadoras, como la reducción de daños para alcanzar una España libre de humo en 2030. Rechazar estas fórmulas es renunciar a los avances que ya están aplicando países como Reino Unido y Francia, donde la consideración de productos menos dañinos que el cigarrillo ayuda a reducir el daño causado por el toxico hábito de fumar".

Fernández Bueno lideró este trabajo, en cuya presentación intervinieron el jefe del Servicio de Medicina Preventiva y de la Unidad de Tabaquismo del Hospital Universitari de Bellvitge de Barcelona, el doctor Josep María Ramón Torrell, y el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la tinerfeña Universidad de La Laguna, el doctor Antonio Sierra, ambos miembros de esta Plataforma.

Este documento se estructura en cuatro bloques. En primer lugar, hace un repaso a los datos de tabaquismo en España y sobre qué ejes giran las políticas anti tabáquicas. En segundo, se explica qué es la reducción de daños por tabaquismo y las visiones que existen en la comunidad médica y científica en torno a este concepto. Por último, esta obra concluye con una serie de propuestas y recomendaciones que se deberían aplicar en España para impulsar una política de tabaquismo más efectiva y adaptada a la realidad de hoy en día.

Este Libro Blanco también aborda los modelos más destacados que se aplican en otros países en la lucha contra el tabaquismo mediante estrategias de reducción del daño. En este sentido, se mencionan desde el caso británico, que redujo el tabaquismo del 33 al 15 por ciento en solo 10 años, así como a los incipientes pasos que dio Francia, donde su Ministerio de Sanidad lanzó la campaña 'El Mes Sin Tabaco', con el lema 'Elijo el cigarrillo electrónico. Bienvenido a una vida sin tabaco',  con toda la información útil sobre cómo dejar de fumar con el cigarrillo electrónico.

Autores: Plataforma para la reducción del daño por tabaquismo.

Título: Libro blanco de la reducción de daños por tabaquismo. Objetivo 2030: España libre de humo.