La UCI frente a la Covid-19. Experiencia en la UCI del Hospital Universitario de Burgos

Guardar

20210707 LIBRO COVID 007-1
20210707 LIBRO COVID 007-1
El salón de Cultural Cordón de Burgos ha acogido la presentación del libro 'La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) frente a la Covid-19. Experiencia en la UCI del Hospital Universitario de Burgos', que recoge vivencias, datos, testimonios y la dureza de la pandemia de la Covid-19 desde marzo de 2020 y, más concretamente, la forma de trabajar de los profesionales sanitarios.

El jefe del Servicio de la UCI del Hospital Universitario de Burgos, el doctor José Antonio Fernández Ratero, y los doctores Sergio Andrés Ossa Echeverri y Miguel Martínez Barrios firman este volumen.

El acto de presentación de esta obra contó con la presencia de la consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, y del alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, que, en esta ocasión, pasaron a un segundo plano para dejar todo el protagonismo a los profesionales, los pacientes y sus familias.

En su intervención, Miguel Martínez Barrios expuso que "parece que fue ayer cuando sonó el busca y atendimos al primer paciente Covid en Burgos". "Recuerdo el miedo, el ponernos ese traje de astronauta por primera vez, las caras de mis compañeros", declaró.
Pandemia
En este evento se proyectó un vídeo con algunos de los momentos vividos en esos primeros meses de pandemia, en el que pudo palparse cansancio, dolor, compañerismo, y el resumen de 16 meses de lucha ininterrumpida, que, para los profesionales de la UCI, fue un "trabajo diario para dar lo mejor de nosotros y seguir buscando soluciones para que nadie se fuera antes de tiempo".

En ese tiempo, los profesionales de la UCI del HUBU atendieron a un total de 458 pacientes Covid-19. "Hicimos en 16 meses para lo que hubieran sido necesarios unos 18 años", sentenció Sergio Andrés Ossa Echeverri, durante su intervención.

José Antonio Fernández Ratero destacó que "quedarse con un recuerdo solo es imposible", que en todos esos meses vio "cosas que nunca olvidará", como "el encuentro de un matrimonio en la UCI cuando damos de alta a uno y se da cuenta que la persona que tiene al lado es su esposa, o el encuentro de una chica joven cuando se va a casa y ve que quién está al lado es su padre".

Estas historias ponen el foco en la dureza de una enfermedad desconocida que causó miedo en quien la contrajo y que debilitó a pacientes y familiares, al tiempo que sacó la parte más humana de toda la sociedad. Al otro lado se encontraron los familiares que, angustiados, esperaron cada día la llamada de los profesionales de la UCI para dar parte de la evolución de sus seres queridos.

Autores: José Antonio Fernández Ratero, Sergio Andrés Ossa Echeverri y Miguel Martínez Barrios.

Título: La UCI frente a la Covid-19. Experiencia en la UCI del Hospital Universitario de Burgos.