
Francisco José Martínez Amo comentó que esta obra "es un patrimonio histórico sanitario de primer orden y un prestigio para la Sanidad almeriense. Pocas provincias tienen un recuerdo de tanto calado, de tanta precisión y de tanta valía como lo va a tener Almería. Este libro es el resultado de dos años y medio de trabajo e investigación. Muchas gracias por dejarnos formar parte de este gran documento”.
A continuación, José Antonio Lorente Acosta explicó que “es un libro necesario, porque necesario es conocer la historia de las enfermedades y de la Medicina, de cómo surgieron y de cómo se abordaron, de las víctimas y de los héroes. Enhorabuena por este gran libro, completo y necesario”. Durante su intervención, el autor realizó un recorrido histórico-clínico de la situación generada en Almería como consecuencia de la gripe de 1918, comentando que “el análisis se inicia con el estudio del ámbito espacial, la población y la evolución de la mortalidad en el primer tercio del siglo XX”.
Crisis sanitaria
Con esta introducción, Juan Jiménez Salas detalló que “el desarrollo de la gripe en este periodo de tiempo dio lugar no solo a una crisis demográfica, sino también sanitaria. Las instituciones no fueron capaces de asumir el impacto provocado por la epidemia y ésta trajo consigo un comportamiento caracterizado por el miedo, la poca solidaridad puesta de manifiesto hacia los afectados por la virulencia de la enfermedad”.Finalmente, el autor concluyó con la exposición de varias fotografías de personas de la época y profesionales sanitarios que fallecieron como consecuencia de la enfermedad. Además, agradeció la colaboración del Colegio Oficial del Médicos de Almería, de Lorente Acosta, así como de todas las personas que de alguna manera u otra forman parte de ‘La gripe de 1918 en la provincia de Almería’.
Los lectores encontrarán un libro ilustrado con gráficos, un álbum de fotografías y tablas que potencian la perspectiva eminentemente práctica de la obra. El cuerpo del texto está escrito con un lenguaje claro y preciso. Se trata de una obra dividida en dos partes y que incluye, además, un análisis de la gripe en diferentes pueblos de la provincia, así como las repercusiones de la epidemia desde el punto de vista demográfico, sanitario e incluso recoge las incidencias que generó sobre el personal sanitario y civil.
Título: La gripe de 1918 en la provincia de Almería.Autor: Juan Jiménez Salas.Prólogo: José Antonio Lorente Acosta.