En palabras del consejero canario, el informe realizado “expone con total claridad la situación actual del sistema nacional de salud”, por lo que para la cartera sanitaria que dirige “supone un barómetro de enorme valor y utilidad”. Según expresó Baltar durante su discurso, los datos recogidos en el análisis son “un tesoro para quienes en la actualidad gestionamos el sistema sanitario en las Islas y, sin duda, también para los gestores futuros, ya que es hoy cuando decidimos la hoja de ruta que debe tomar la Sanidad canaria”.
El consejero José Manuel Baltar subrayó la importancia de las conclusiones que los autores del informe arrojaron al término de su análisis, ya que señalan, además de los problemas que adolece la Sanidad canaria, sus posibles soluciones. En este sentido, Baltar afirmó compartir plenamente algunas de estas reflexiones. “La profesionalización y la capacitación del personal político, la alineación de incentivos entre los diferentes agentes del sistema, la obligación de declarar conflicto de interés cuando exista y la puesta en abierto de toda la investigación y la evaluación con acceso para el ciudadano, será favorable a la consolidación de la evaluación y la propia investigación”, citó textualmente.
Entre los retos actuales para la Sanidad canaria identificados por los autores se encuentran la obesidad, el envejecimiento de la población, el sobrepeso y la crisis económica, con los efectos negativos que tiene sobre la calidad de vida de las personas. Sobre ellos, Baltar afirmó que son “nuestros caballos de batalla” y que de “cómo nos enfrentemos a ellos ahora dependerá en gran medida el tipo de sociedad que alcancemos en los próximos años”, tras lo cual apuntó que “hay que caminar en la línea de una sociedad longeva, saludable y feliz, bien atendida”.
Por último, el consejero de Sanidad de Canarias agradeció el trabajo “meticuloso y serio” realizado por los autores del informe, cuyas aportaciones “serán un referente en la toma de decisiones” del equipo dirigido por él, “siempre en la búsqueda de alcanzar ese horizonte que nos fijamos desde el principio: una atención excelente para nuestros pacientes, hoy y mañana”, concluyó.

Título: Investigación de servicios sanitarios para la acción políticaAutores: Elisa Díaz Martínez, Juan Ernesto de Llano Señarís y Jordi Gol MontserratEdita: Fundación Gaspar Casal