Profesionales de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) han elaborado la primera 'Guía de asistencia práctica para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones vulvovaginales', con el objetivo de contribuir a la buena práctica profesional de todos los especialistas de Ginecología y Obstetricia en este ámbito, y mejorar la atención a las pacientes que las sufren.
Según afimaciones de esta sociedad científica de ámbito nacional, "las infecciones vulvovaginales representan el 20 por ciento de las consultas ginecológicas en España, donde el 75 por ciento de las mujeres experimentan un episodio de vulvovaginitis sintomática a lo largo de su vida y el 40-50 por ciento, al menos, un segundo episodio".
"La vulvovaginitis o infección vulvovaginal es la inflamación de la mucosa vaginal y de la piel vulvar, si bien no siempre afecta a ambas zonas de forma simultánea. Estas patologías pueden presentar diversos síntomas y signos en función del tipo de infección, siendo las más frecuentes la vulvovaginitis candidiásica y la vaginosis bacteriana", informa la SEGO.
Esta guía, pionera en España, incluye información conceptual y descriptiva de las infecciones vulvovaginales, sus posibles causas y síntomas, las principales pautas y medidas basadas en la evidencia científica para el diagnóstico y tratamiento por parte de los profesionales, así como las novedades terapéuticas más recientes y las actuaciones a realizar ante posibles recaídas o recurrencias.
Título: Guía de asistencia práctica para el diagnóstico y tratamiento de las infecciones vulvovaginales.
Autores: profesionales de la SEGO.