La consultora especializada en gestión sanitaria, IQVIA, ha publicado el estudio 'Entendiendo al comprador online en el mercado de Consumer Health', un trabajo de campo cuantitativo a población general mayor de edad, responsable de las compras del hogar, para profundizar en la percepción del consumidor y sus hábitos de compra.
Según pone de manifiesto esta entidad, "desde la segunda mitad de 2021, y, especialmente, durante 2022", se está viviendo "una desaceleración del peso del canal e-farmacia y e-parafarmacia, volviendo a los mismos niveles de ventas y peso que en los meses previos al inicio de la pandemia".
Las conclusiones de dicho trabajo, según informa esta consultora, son que "la farmacia comunitaria sigue siendo el punto de venta más utilizado por los compradores de productos de autocuidado, un 69 por ciento de los entrevistados usa este canal, seguido del supermercado físico, con un 37 por ciento de las respuestas".
En segundo lugar, IQVIA sostiene que "el nivel de fidelidad que tiene el comprador a una plataforma en concreto es muy bajo, ya que solo un 16 por ciento afirma ser fiel a una plataforma", y, por último, que "en el mercado de autocuidado, prácticamente la totalidad de los compradores online compran también en canales físicos, principalmente en la farmacia comunitaria".
Autores: Laia Aguilar Sugrañes, Sara Carbajo e Ignacio Chueca.
Con la colaboración de: Marta Blanco, Juan Ortiz y Laura Yubero.
Título: Entendiendo al comprador online en el mercado de Consumer Health.