El editorial analizó la relación médico-paciente como esencia de la Medicina y recogió que “acompañar al paciente, escucharle, tranquilizarle, confortarle, darle la mano y transmitirle esperanza y confianza es una de las misiones más grandiosas de nuestra profesión”, según señaló el presidente de la OMC, el doctor Serafín Romero.
Asimismo, se ofreció un resumen del VI Congreso de Deontología Médica, organizado por el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz (Icomba), donde se analizó el papel del médico ante la violencia de género, la atención al final de la vida y la ética en la donación en asistolia, entre otros asuntos, y evidenció que los médicos están concienciados sobre la importancia de estimular y fomentar la Deontología Médica, pues es esta la que debe seguir siendo la seña de identidad de la profesión médica ante los desafíos a los que se enfrenta el colectivo.
Código de Deontología
Además, aparece la renovación de la Comisión Central de Deontología y la actualización del Código de Deontología. Esta publicación informa de los diferentes convenios firmados por la OMC. En este caso, con la Fundación Luzón, para mejorar la calidad de vida de los afectados por esclerosis lateral amiotrófica (ELA); con la Fundación Alicia Koplowitz, para trabajar en la salud mental de niños y adolescentes; con el Foro Español de Pacientes, para trabajar en la defensa de la salud de los ciudadanos; y con la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP).El Pacto por los profesionales y medidas urgentes para Atención Primaria es otro de los temas protagonistas. Un pacto que solucione la actual situación de recursos humanos, la precariedad y temporalidad de los médicos, y, en especial, de Atención Primaria en España.
Entre los asuntos prioritarios de la actividad internacional, esta revista recoge cómo la Asociación Médica Mundial (AMM) respalda la propuesta de la OMC para celebrar la Asamblea de 2020 en Córdoba, donde se debatirá sobre trasplantes y tráfico de órganos.
En lo que respecta a las informaciones sobre las Fundaciones de la OMC, destaca la entrega de los ‘Premios Jesús Galán’ al médico ibicenco Miguel García-Junco y al ingeniero navarro Guillermo Pérez, el resumen de actividades formativas por parte de la Fundación para la Formación de la OMC (FFOMC), y de la Fundación para la Cooperación Internacional de la OMC (FCOMCI), en el III Congreso de Cooperación Internacional.
Título: El final de la vida exige una regulación que evite el sufrimiento de los pacientes.
Autor: OMC.