El director del programa de salud 'Qué me pasa doctor', el doctor Bartolomé Beltrán, presentó este manual, que consta de 17 capítulos, en los que participaron más de 46 neurocirujanos, traumatólogos y radiólogos españoles y extranjeros.
En la presentación de esta obra, Bartolomé Beltrán recordó los inicios del Hospital La Luz y destacó los 43 años siendo uno de los máximos exponentes de la Sanidad privada de calidad en España. Así, hizo una mención especial a aquellos médicos que formaron parte de la historia de este centro hospitalario y que aún hoy ejercen en el mismo, y en otros casos son sus hijos, también médicos, quienes se pusieron al frente de estos equipos.
Beltrán subrayó la evolución de la Medicina y de los procedimientos quirúrgicos en Neurocirugía. Desde el nacimiento de la cirugía laparoscópica, en 1987, el TAC y las radiografías funcionales para evaluar el grado de flexibilidad de la columna cervical, hasta las técnicas mínimamente invasivas que logran importantes mejoras en el tratamiento de patologías que hoy se realizan con microscopio quirúrgico, la denominada microcirugía, o la endoscopia, que revolucionó el campo de la Neurocirugía.
Características especiales
Este facultativo puso el acento en la habilidad y en las características especiales del autor a la hora de hacer una exploración completa al paciente. "La mirada médica e interior al cuerpo humano debe de ser como la hace él y él siente pasión por lo que hace. Recordemos que la salud es nuestra primera libertad", afirmó.En el citado acto, Francisco Villarejo aseguró ser este su último y mejor libro publicado sobre Neurocirugía, que ayudará a comprender cuándo, cómo y por qué hay que operar las diversas patologías de la columna vertebral. "Mi próxima publicación será mi biografía", manifestó. Con esta publicación, coordinó a los diferentes autores para valorar la evolución de los distintos aspectos tanto de diagnóstico, de tratamiento y de los resultados en la patología del neuroraquis, con el fin de realizar una puesta a punto de las mejores indicaciones y tratamientos para conseguir los resultados más idóneos.
Desde la reciente evolución tecnológica en el diagnóstico pasando por los procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos hasta alteraciones degenerativas, los especialistas que participaron trataron las diferentes patologías de la columna y las distintas técnicas y abordajes disponibles en la actualidad. Este manual será, sin duda, un libro de consulta para los expertos de neuroraquis tanto en formación como formados.
Autor: Francisco Villarejo.
Título: Controversias en la Cirugía de la Columna Vertebral.
Editorial: Ergón.