20 años de la culminación del proceso de las transferencias sanitarias en España
20 años de la culminación del proceso de las transferencias sanitarias en España

Libro '20 años de la culminación del proceso de las transferencias sanitarias en España'

Guardar

La consulora BioInnova Consulting, con el patrocinio de la compañía farmacéutica AstraZeneca, ha elaborado el libro '20 años de la culminación del proceso de las transferencias sanitarias en España', en el que diferentes autores reflexionan acerca de la transferencia de competencias a las Administraciones de ñas comunidades autónomas que se hizo en la historia de España.

El acto de presentación de esta publicación tuvo lugar en Madrid, el Congreso de los Diputados, cuyo vicepresidente, Alfonso Rodríguez, afirmó que estos 20 años de autonomía "han significado 20 años de modernización de la Sanidad en España”.

Además, recordó Alfonso Rodríguez que este éxito fue posible gracias a “dos fuerzas complementarias, como son la fuerza territorial a partir de la cual se han desarrollado los diferentes sistemas de salud autonómicos, que atienden a la idiosincrasia de cada una de las regiones españolas, con sus características territoriales y demográficas particulares, que han asegurado atención de calidad en cada una de ellas; y, por otra parte, una fuerza supraterritorial volcada en la coordinación y un modelo de Sanidad Pública común”.

Por su parte, la vicepresidenta segunda de la Cámara Baja, Ana Pastor, destacó que “debemos ser conscientes de que culminar el proceso de transferencias del ámbito sanitario, hace 20 años, fue un hecho histórico para nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS)”, y que el devenir del mismo "tiene muchos retos por delante para preservar la equidad en el acceso, siendo uno de los temas fundamentales abordar la revisión del sistema de financiación sanitaria”.

Territorios

Al respecto, Julián García Vargas, que fue ministro de Sanidad, añadió que el sistema sanitario “presenta problemas de coordinación y diferencias de acceso y calidad entre territorios, que hace que, en muchos aspectos, tengamos un sistema interautonómico, en lugar de un verdadero SNS”. Además, remarcó que "se adapta con dificultad a la digitalización, por lo que parece necesaria la creación de una agencia independiente de digitalización del SNS”.

En la misma línea, el senador Rubén Moreno señaló que uno de los aprendizajes más importantes que hizo latente la pandemia es la necesidad de “preparar el SNS para nuevas tensiones y hacer reformas en el modelo de coordinación interterritorial, el modelo organizativo y asistencial, su financiación y sus recursos humanos”, para mejorar, sobre todo, en las diferencias entre los servicios ofrecidos en las comunidades autónomas, que “podrán ser lícitas, pero no legítimas, especialmente cuando las prestaciones se pagan con los impuestos de todos”.

Aunque el proceso de las transferencias tenga muchos retos que sobrepasar, estos autores coinciden en que fue “un proceso de éxito”, como puso en valor José Martínez Olmos, que fue secretario general de Sanidad y que aseguró que la española "se caracteriza por ser una Sanidad descentralizada que en cada una de las comunidades ha cobrado un enorme protagonismo por la cantidad de recursos que gestiona y por el gran avance que ha supuesto poner en pie un sistema de calidad que ha venido a contribuir de forma evidente a la mejora de la salud y el bienestar de la sociedad.”

Áreas de mejora

El presidente de AstraZeneca España, Rick Suarez, destacó que, “para una compañía farmacéutica como AstraZeneca, es un orgullo colaborar en un libro de reflexión y debate en torno a la Sanidad y su historia más reciente. Nosotros somos aliados y compañeros del SNS y toda herramienta que pueda encontrar áreas de mejora, repercutirá en una mejor calidad asistencial para los pacientes y una búsqueda de la equidad y la eficiencia, tan necesarias en estos tiempos”.

La periodista María Rey concluyó que “tras 20 años de recorrido en el cuidado de la salud de los españoles, el balance no puede ser más que positivo. El trabajo de los diferentes sistemas de salud ha conseguido el fin fundamental: generar confianza en un sistema sanitario que se ha sometido al peor test de estrés posible”.

Autores: BioInnova Consulting.

Título: 20 años de la culminación del proceso de las transferencias sanitarias en España.

Patrocinio: AstraZeneca. 

Archivado en: