La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) organizó este martes en Madrid la Jornada 'Nuevas Infraestructuras Hospitalarias', un encuentro en el que, bajo el lema, 'La Sanidad, una prioridad para las Comunidades Autónomas', seis consejeros avanzaron sus nuevos proyectos e inversiones en infraestructuras hospitalarias.
La Asamblea del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), celebrada en Albacete, aprobó el documento definitivo sobre la troncalidad, sobre el que habían venido trabajando las delegaciones en los últimos meses y que esperan presentar próximamente al Ministerio de Sanidad y Política Social.
Carlos Fabra, trasplantado en el H. 12 de Octubre (Madrid). - Galicia recorta el gasto sanitario en 54 millones de euros. - Falló el 20 por ciento de los opositores a Médicos de Familia en Baleares. - El Colegio de Médicos de Zaragoza mantiene su apoyo a proyectos solidarios.
En marzo pasado, la factura farmacéutica del Sistema Nacional de Salud (SNS) a través de recetas dispensadas en oficinas de farmacia registró un crecimiento del 7,27 por ciento con respecto al mismo mes de 2009, debido al incremento del número de recetas (6,43 %) así como al del precio medio de las mismas (0,79 por ciento).
En el seminario de prensa organizado por el Instituto Roche para analizar la situación de las denominadas enfermedades raras, se puso de manifiesto que, en los últimos años, se han producido importantes avances en la investigación básica y clínica, la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de estos trastornos, por lo que hace necesaria una evaluación de conjunto sobre los progresos y retos pendientes en este ámbito.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) se ha mostrado favorable a la propuesta que presentó la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez a sus homólogos europeos en la reunión informal de Madrid, y que se refiere a que sea el país de nacionalidad del paciente y en el que haya cotizado a la seguridad social el que sufrague sus gastos sanitarios.
El tirón del Buen Gobierno de la Sanidad. - Contra la división en la Atención Primaria. - La eutanasia y el suicidio asistido, a debate. - Las curiosidades de una fundación para Ancianos Solitarios Venidos a Menos.
Tal y como estaba previsto, a escasos días para que concluya la asignación de las plazas MIR, Medicina de Familia se ha erigido en la protagonista indiscutible de este tramo final, dado que el resto de especialidades han agotado su oferta, a excepción de Medicina del Trabajo, Medicina Preventiva y Salud Pública, y Análisis Clínicos.
En la reunión informal de ministros de salud de la Unión Europea, celebrada en Madrid el jueves y el viernes pasado, se insistió en reforzar las políticas de salud en la población más vulnerable y, entre otros puntos, se debatió sobre la directiva que recoge los derechos de los pacientes a la atención sanitaria transfronteriza.
Una semana después del II Congreso de la Profesión Médica, Juan José Rodríguez Sendín, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), la responsable de la convocatoria, ofrece una valoración del mismo y llama la atención sobre el acierto de haber recurrido a un método en que ha permitido dar voz a la profesión sobre todas aquellas grandes cuestiones que le afectan en este momento.