En el Real Decreto-Ley por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficti público, además de fijar una deducción del 7,5 por ciento a todos los agentes de la cadena farmacéutica, también se contempla la creación de una central de compras para la adquisición centralizada de medicamentos y productos sanitarios para el SNS.
Especialistas y asociaciones de pacientes de toda Europa se han reunido en España para presentar en el Congreso de los Diputados el 'Manifiesto de Madrid sobre Dolor de Cabeza y Migraña', previa celebración de la Jornada de sensibilización sobre la migraña y otras cefaleas vasculares, en la que se ha reiterado la necesidad de incluir este tipo de patologías en la agenda política y sanitaria.
La Vocalía de Médicos en Formación de la Organización Médica Colegial (OMC) ha celebrado, por primera vez, una Jornada de representantes MIR en la que se han sentado las bases de un trabajo conjunto para afrontar las cuestiones concernientes a este colectivo y potenciar una estructura estable, dada la paulatina desaparición de las organizaciones de residentes en los últimos años.
La multinacional farmacéutica Pfizer ha anunciado que su planta ubicada en San Sebastián de los Reyes (Madrid) continuará desarrollando su actividad como Centro de Excelencia para la fabricación de medicamentos destinados al tratamiento de distintos tipos de hemofilia.
Después de haber conocido las medidas incluidas en el Real Decreto-ley para la reducción del déficit público, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) ha manifestado que el plan de contención ha sido adoptado sin consultar con el sector, sin ofrecer la posibilidad de escenarios alternativos que pudieran minimizar el impacto de estas medidas y sin especificar si son medidas coyunturales o permanentes.
Un jarro de agua fría para la farmacia. - Primer centro de salud de Madrid financiado con el Plan E. - A menos humo, más clientes. - Hoy nos toca el café.
Los resultados del programa de salud dental vasco, que ahora cumple 20 años, sirven de ejemplo al comentarista para mostrar cuáles son las consecuencias de las actuaciones sobre los determinantes de salud.
A pesar de que, en la última reunión de la Mesa Sectorial, las organizaciones sindicales solicitaron a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid poder disponer del contenido del Plan de Reducción del Absentismo Laboral, la Administración Autonómica lo acaba de aprobar con el desconocimiento de los sindicatos.
Ante los recortes salariales anunciados por el Gobierno, la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) ha hecho pública una nota en la que, además de criticar la medida, reitera los cambios necesarios a llevar a cabo en la sanidad pública que, de haberse realizado, hubieran evitado llegar a la actual situación.
Sanidad no pensaba tratar de la rebaja salarial en el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. - Farmaindustria ganó la batalla sobre el recorte del gasto farmacéutico. - La eventualidad de los profesionales amenaza la asistencia sanitaria en Madrid. - Urgencias que no lo son tanto. - La cerveza también tiene sus peligros.