La ONG Farmamundi ha denunciado que el Acuerdo Comercial Anti Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés), recientemente firmado por 22 estados miembros de la Unión Europea (entre ellos España) y cuya negociación se llevó en secreto, podría frenar el comercio legal de medicamentos genéricos de calidad, al considerarlos falsificaciones en virtud de la defensa de la propiedad intelectual y no de la protección de salud pública.
La Cámara de Comercio Alemana en España, la Asociación Económica Hispano-Suiza, la Cámara de Comercio e Industria Francesa de Barcelona y las patronales de productos sanitarios (Fenin) y de medicamentos (Farmaindustria) han enviado una carta al Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que hacen hincapié en la urgencia de poner en marcha medidas sobre de la deuda sanitaria que, a su juicio, socavan la imagen de España.
El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado el decreto que regula la propiedad intelectual e industrial en materia de salud; el reglamento uniforma, garantiza y protege los avances innovadores y científicos, descubrimientos y resultados de las investigaciones que desarrollan los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
Investigadores del Instituto de Salud Carlos III (ISCIIII) y del CIBER de Enfermedades Respiratorias han logrado determinar como funciona un nuevo tipo de anticuerpos, que ya describieron en el año 2005, contra el virus respiratorio sincitial (VRS), causante frecuente de infecciones respiratorias en niños y ancianos; el hallazgo se ha publicado este lunes en la revista científica 'Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)'.
El director general de Salud Pública de Murcia, Francisco García, aseguró que "la formación y concienciación del sector sanitario es transcendental para el cuidado del enfermo trasplantado, así como para hacer llegar a las familias y, en general, a la opinión pública la importancia de la donación".
La XVII edición del Curso Nacional de Enfermedad de Alzheimer que, organizada por la Fundación Grünenthal en colaboración con el Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), sacó a la luz conclusiones consideradas de interés para la comunidad médica (especialistas en Neurología, Geriatría, Psiquiatría, médicos de Atención Primaria, etc.), tanto en lo referente a diagnóstico como en el tratamiento de esta patología.
El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) ha decidido someter a información de sus profesionales el contenido de las 11 medidas de ajuste anunciadas por la Consejería de Sanidad con la intención de ahorrar un total de 440 millones de euros del presupuesto sanitario en 2012 y que fueron presentadas por el consejero de Sanidad, Luis Rosado, a los presidentes del CECOVA y de los colegios de Enfermería de Valencia, Castellón y Alicante.
A pesar de que la lengua hegemónica en el mundo es el inglés, el español tiene mucho que decir en Medicina. Al servicio de su perfeccionamiento existen herramientas como el Diccionario de Términos Médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM) que ya apunta a su segunda edición. En ella se acentuará su carácter panhispánico.
El equipo directivo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) ha anunciado que los ginecólogos y obstetras españoles podrán disponer en breve de un Campus Virtual que les permita optar a una amplia oferta de formación continuada, algo imprescindible para su desarrollo profesional y práctica clínica.
Con las cuentas en la mano sobre los servicios prestados entre comunidades, el viernes tocó el turno al encuentro entre la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero vasco, Rafael Bengoa, como antes había sucedido con la Rioja Alavesa o los territorios limítrofes entre Cataluña y Aragón. Bengoa insistió en reclamar un "modus operandi" nacional para estos casos.