En la actualidad, la media de jóvenes enfermeros que salen de las universidades españolas es de más de 11.000 por año, profesionales que en su práctica totalidad no encuentran en España salidas laborales, al producirse apenas contrataciones, haber una tasa de reposición casi de cero y unas tasas de sustitución muy bajas.
Acuerdo por la Enfermería
SATSE señala que espera que el desarrollo del acuerdo suscrito recientemente con el Ministerio de Sanidad empiece a cambiar a lo largo de 2014 la actual situación, se genere empleo y España empiece a acercarse a la media europea en cuanto a número de profesionales de enfermería por 1.000 habitantes.En estos momentos, España no sólo es el último país europeo, junto a Polonia, en número de enfermeras por 1.000 habitantes, sino que la tendencia, en lugar de mejorar, está empeorando, con un descenso de 5,5 profesionales por 1.000 habitantes a 5,3 entre 2011 y 2012, según refleja el último informe de la OCDE. La media europea supera los 9 profesionales por 1.000 habitantes.
Desde el convencimiento de que el acuerdo puede traer a la profesión más empleo y competencias, un mayor desarrollo y reconocimiento profesional y una mejor situación laboral, el SATSE subraya, no obstante, que éste no supone un “cheque en blanco” para nadie y actuará en consecuencia, si ve que lo pactado no se va cumpliendo en un plazo razonable de tiempo.
De otro lado, el Sindicato de Enfermería ha denunciado, en varias oportunidades, que los sucesivos recortes han conllevado, también en 2013, peores condiciones laborales para el colectivo. Más carga de trabajo, pérdida de poder adquisitivo, peor conciliación de la vida laboral y profesional, menor reconocimiento y mayor desmotivación.
Emigración “forzosa”
Asimismo, la organización sindical critica el creciente número de profesionales que se ven obligados a emigrar en busca de trabajo a otros países que, a diferencia de lo que ocurre en nuestro país, saben aprovecharse de su buena formación y cualificación en beneficio de la salud de sus ciudadanos, señalaron.Como constatan diferentes estudios, entre ellos uno de la Organización Mundial de la Salud, dado a conocer en noviembre, los profesionales de enfermería deberían tener una mayor presencia y protagonismo en los servicios de salud, al demostrarse que son más eficientes que los médicos en algunas áreas y pueden ofrecer un mejor servicio al ciudadano.
Por último, SATSE recuerda que, un año más, el Barómetro Sanitario volvió a dar un notable a la atención que reciben los ciudadanos por parte de las enfermeras. Una muy buena consideración que vuelve a situar a Enfermería como la profesión sanitaria mejor valorada, concluye.