A dicho encuentro celebrado en Madrid también asistieron el director general de FEDIFAR, Miguel Valdés; el secretario general de Cáritas Madrid, Javier Hernando; la vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM), María del Carmen Lozano; y Magalí Vergara, que es clienta de uno de los 12 economatos solidarios que Cáritas tiene en la capital.
La acción 'Acceso a las necesidades de alimentación básicas, distribución farmacéutica y Cáritas' forma parte del acuerdo alcanzado entre ambas instituciones para apoyar programas de ayuda a las familias más desfavorecidas. Sobre la recaudación de esta iniciativa, Miguel Valdés señaló que "irá destinada a ayudas directas a comedores escolares, tarjetas solidarias, economatos con productos con descuentos y a huertos solidarios".
Además, el director general de FEDIFAR indicó que "la aportación que se realiza con esta campaña es totalmente económica y asciende a un presupuesto de 80.000 euros para 2018". Con esta ayuda, matizó que se apoya en materia educativa "para material escolar, con el fin de ejercer el derecho de los niños a la educación" y en acceso a la alimentación básica, "con el objetivo de ayudar a las familias más desfavorecidas".
Datos sobre pobreza en España
Por su parte, Natalia Peiró explicó que, según la información recogida para los informes sobre pobreza, que serán presentados en mayo de 2019, en el primer trimestre de 2018, la situación económica y social de esta población mejoró, pero "aún estamos lejos de la integración social después de la crisis sufrida". En consecuencia, detalló cómo en este programa "se interviene con las familias en riesgo de exclusión social con hijos a su cargo y que presentan dificultades, con la finalidad de garantizar sus necesidades básicas de bienestar físico, emocional y educativo".
En concreto, la secretaria general de Cáritas Española indicó que “se favorece la participación y la autonomía de cada familia mediante acciones directas de atención a la infancia en los ámbitos educativos, de salud, de ocio y tiempo libre, así como las orientadas a favorecer la adquisición de hábitos de alimentación saludable a través de una dieta completa, nutritiva y sana, que cubra las necesidades alimenticias básicas de las familias”.
Javier Hernando comentó la actuación en el área de alimentación como respuesta a una de las necesidades básicas de las personas y familias dentro de una intervención global, centrándose en el trabajo desarrollado en el Economato Solidario, un proyecto en el que colaboran más de 90 voluntarios y que atiende a más de 200 familias de la zona madrileña de Tetuán. Además, añadió que "con este proyecto, la familia adquiere dignidad en el reparto de los alimentos, ya que compra lo que necesita".
De las ayudas institucionales para tales fines, el secretario general de Cáritas Madrid apuntó que el 21 por ciento se destinan a alimentación, porque se trata de "una necesidad básica y un problema de primer orden en las familias". Respecto al porcentaje que abonan las familias por los productos que se pueden adquirir en los 12 economatos que esta organización tiene en Madrid, subrayó que "solo es del 20 por ciento del precio de venta al público, en aquellos casos que sí puedan".
Talleres de formación
Además, Hernando manifestó que "se ayuda a organizar la economía doméstica con talleres de formación, la capacidad de ahorro de estos hogares, hábitos saludables en la alimentación y a racionalizar la cesta de la compra según las necesidades de cada familia en función de número de personas que la integran y su economía".María del Carmen Lozano incidió en que "una dieta equilibrada y variada se puede llevar a cabo desde cualquier situación económica" y precisó que "lo más importante es realizar una formación adecuada en los colectivos más desfavorecidos para que aprendan cuestiones básicas sobre nutrición y alimentación: cómo hacer la lista de la compra de una forma económica, saber elegir los alimentos con más nutrientes y más económicos, y cómo distribuir los diferentes alimentos a lo largo de la semana para conseguir una dieta correcta y con el aporte de nutrientes adecuado”.
En representación de la población que hace uso de los economatos de Cáritas, Magalí Vergara destacó que le dio "la oportunidad de comer, porque sé lo que es tener la nevera vacía y solo comer patatas y huevos". Así, resaltó que "con el sistema del súper de Cáritas, tú eliges lo que quieres comer, te organizas y sabes a lo que tienes derecho a comprar, pagando únicamente una quinta parte del precio de venta al público".