caser
caser

Uno de cada cinco niños españoles tiene sobrepeso

Según el II Estudio Caser sobre salud familiar

Guardar

La compañía aseguradora Caser ha presentado los resultados de su II Estudio sobre salud familiar 'Alimentación y estilo de vida del niño en el siglo XXI', entre cuyas conclusiones destaca que uno de cada cinco niños españoles tiene sobrepeso, concretamente el 20,8 por ciento, mientras que padece obesidad el 13, 2 por ciento.

Paz Rivero

A través de este análisis se encuestó a los padres de 1.083 niños en edades comprendidas entre los tres y los 14 años. "Con este estudio, en el que además de los progenitores de estos menores también han participado profesionales especializados en alimentación infantil, damos continuidad al desarrollado en 2015 sobre las madres y padres de este siglo", explicó el director Médico de esta compañía de seguros, el doctor José María Hernández.

Por su parte, la responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales de Caser, Paz Rivero, matizó que en el I Estudio lo que les preocupaba era "conocer el día a día de las familias para así ofrecer las coberturas más convenientes en materia de salud". Así, añadió que "el siguiente paso para este año ha sido perfilar y averiguar cómo es la alimentación y los hábitos de los más jóvenes".

José María Hernández destacó que el objetivo del mencionado trabajo fue poder aportar su "granito de arena", para "procurar tener niños cada día más sanos". Por este motivo, subrayó que los médicos son "conscientes de la necesidad de mantener bien informada a la población sobre los beneficios que conlleva seguir un vida saludable por el bienestar que aportar y para prevenir enfermedades".
Estilo de vida
Mantener una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico siguen siendo los pilares básicos para alcanzar un nivel de vida sano. En relación con el primer aspecto, el estudio de Caser refleja que pan, pasta, arroz, patatas, legumbres tiernas y cereales son los alimentos que más consumen los niños españoles, frente a la verdura, la fruta y el pescado, que evidencia un mayor déficit de consumo entre la población estudiada.

José María Hernández José María Hernández

Respecto a la composición de la dieta, Hernández aconsejó que debe ir en equilibrio con el nivel de actividad de cada persona, "más individualizada con cada ciudadano". En este sentido, resaltó "el componente pedagógico que resulta de conocer lo que comemos para que se ajuste a nuestras necesidades con respecto a la vida que llevemos".

Sobre los datos ofrecidos en la investigación respecto a la obesidad infantil, el director Médico de Caser señaló que se evaluaron las técnicas de cocción  empleadas, "ya que presentan cierta importancia por el aporte calórico que proporciona según sea cocido, asado o calendado en un microondas". Precisamente, el facultativo manifestó que "los niños obesos usan hasta siete veces más el microondas porque ingieren platos precocinados, unos alimentos que contienen más calorías".

Asimismo, el II Estudio sobre salud familiar 'Alimentación y estilo de vida del niño en el siglo XXI' de Caser muestra que tras la crisis, el 6,6 por ciento  de los niños españoles vio modificada su alimentación como consecuencia de la misma. "No existe una relación directa entre obesidad y crisis, pero sí hemos visto un menor consumo de pescado y carnes rojas, así como una tendencia al ahorro en las familias que les ha llevado a comprar productos más económicos o comida rápida", comentó Hernández.