Estos datos también muestran que, en general, los países de Europa dedicaron en 2015 la mayor parte de su PIB al gasto en protección social (19,2%), seguido de la Sanidad (7,2%). En ambos apartados, España se encuentra por debajo de la media, con un 6,2 por ciento en el segundo y un 17,1 por ciento en el primero.
Dentro de la protección social, además, los únicos apartados en los que España dedica más parte de su presupuesto que la media de la UE son los de 'Supervivientes' y 'Desempleo'. En el caso de las ayudas a enfermedades, y dependencia y pensiones, el gasto está de nuevo por debajo.
Menos porcentaje del presupuesto y del PIB
Por tanto, según los datos aportados por Eurostat, una docena de países europeos dedicaron más presupuesto a Sanidad que España en 2015, mientras que hasta 16 dedicaron un mayor porcentaje del PIB. Entre estos países se encuentran algunos como Dinamarca, Alemania, Noruega, Francia y Holanda, aunque también otros como Lituania, Eslovaquia y República Checa.En este sentido, con una aportación de al menos el 8 por ciento del PIB en 2015, Dinamarca (8,6%), Francia (8,2%), Países Bajos y Austria (ambos 8%) registraron las proporciones más altas dedicadas a Sanidad entre Estados miembro.
A pesar de las diferencias con el resto de Europa, en España la Sanidad también es una de las prioridades, por delante de la Educación (4,1% del PIB) y de los asuntos económicos (4,4% del PIB), aunque el Gobierno español otorga prioridad a los servicios públicos (6,5%), al contrario de lo que ocurre en la Unión Europea.
