A través de 54 cartas, Mónica Lalanda cubre tres temas principales: "profesionalismo, relación médico-paciente y autocuidados". Se trata de una iniciativa que refleja "una inquietud de hace años de crear algo que transmita todas esas cosas que un médico aprende a golpes durante su primera década", cuenta su creadora.
Esta ilustradora recuerda que, hace años, dio una charla de bienvenida a los nuevos colegiados del Colegio Oficial de Médicos de Granada, por medio de dibujos y textos cortos, con anécdotas y explicaciones. "Es una charla que he repetido, después, muchas veces. Probablemente, aquella fue la semilla" de este nuevo manual, tal y como relata.
El decálogo que publicó en Acta Sanitaria en 2019, dirigido al "MIR novato", fue el escalón de este proyecto que nace ahora, según asegura Lalanda. "Pero, esta vez, quería algo físico, tocable, con contacto visual y manual real. Necesitaba un formato que fuera lo más parecido a un tweet, pero físico. Creo que tiene la fuerza de un libro y la ligereza de un tweet. El material es todo nuevo creado para la ocasión, no es un refrito de dibujos antiguos. Solo hay un par que he reutilizado adaptándolos", indica.
Lo que no se enseña en la universidad
"Creo que en la Facultad de Medicina se forma la parte científica del médico, pero la demás queda aparcada, bastante ninguneada, como si no tuviera mucha importancia. Es imprescindible que el nuevo médico sepa cuidarse, que sea muy crítico, que no permita que el sistema le pisotee, que de importancia al equipo, que no deje que el ordenador le impida sentir al paciente, que sea fuerte, pero entienda que a veces es muy vulnerable, que aprenda a navegar la incertidumbre y a compartirla con su paciente....y un largo largo etc.", detalla la autora.En este sentido, su baraja recoge 54 ideas, algunas subversivas, que servirán "no solo como punto de reflexión, sino como punto de partida para comenzar conversaciones y, sin duda, como material didáctico. Ideal para profesores y tutores", resalta Lalanda.

Microfinanciación colectiva
Este proyecto fue lanzado el pasado 8 de mayo en modelo de crowdfunding, es decir, microfinanciación colectiva, en la plataforma Kickstarter, la cual "es segura y tu dinero no llega a salir de tu tarjeta hasta que acabe el proceso de financiación (en cuatro semanas)", asevera la ilustradora.Aquellos interesados en contribuir pueden hacerlo hasta el domingo, 6 de junio, y con un mínimo de 10 euros. Según la aportación realizada, se recibirá una recompensa diferente. Aunque no tiene intención de publicar la baraja en formato online, Lalanda destaca que algunas imágenes sí que serán enviadas de manera digital como parte de algunas retribuciones del crowdfunding.
En cuanto a la evolución de la financiación de este proyecto, su creadora afirma estar satisfecha, pues, a las tres horas de lanzarlo, "se llegó al mínimo necesario para que el proyecto fuera viable". "El hecho de hacerlo por crowdfunding era un reto personal. Necesitaba, de alguna manera, asegurarme de que hay gente dispuesta a pagar por mi trabajo, que les parece realmente bueno, no simplemente fácil de usar. Me ha alegrado infinito ver la recepción que ha tenido", comenta.
Trabajar de manera independiente
"El objetivo de este proyecto no es monetario (aunque yo, ahora, vivo de mis dibujos y mis hijos se empeñan en querer comer todos los días), pero he puesto el precio mínimo posible para asegurarme que llega al mayor número de compañeros. La baraja es un regalito ideal, por ejemplo, para dar la bienvenida a nuevos médicos en diferentes instituciones", subraya Lalanda. "Cuando uno nada tanto a contracorriente es importante sentirse apoyado en esa labor. Quiero poder seguir trabajando de manera independiente y este proyecto me anima y me ayuda a seguir en la misma línea", concluye.https://www.youtube.com/watch?v=7MIOelfAYdY&t=5s