abr. 02 2020_GB-EJ_erredehierro_075 - Kopia
abr. 02 2020_GB-EJ_erredehierro_075 - Kopia

Un total de seis comunidades autónomas comienzan a controlar la propagación del Covid-19

país vasco asegura que se encuentra en "fase de meseta"

Guardar

Según los últimos datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la evolución de la epidemia de coronavirus (Covid-19) en España, un total de seis comunidades autónomas tiene un número reproductivo básico (R0) inferior a 1, lo que implica que "cada caso positivo produce menos de un caso y, al producir menos de un caso, la epidemia va progresivamente bajando", en palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCACES), Fernando Simón.

Por tanto, "la R que nos gustaría tener para poder desescalar medidas sería por debajo de 1", aseveró Fernando Simón este jueves, 2 de abril, tras la reunión del Comité Técnico de Gestión del Coronavirus. Este número reproductivo básico es el promedio de casos secundarios de una enfermedad causados por un caso primario, es decir, que estima la velocidad con que una enfermedad puede propagarse en una población.

Los datos del ISCIII reflejan que las comunidades autónomas cuya R está por debajo de 1 son: Baleares (0,94), Canarias (0,98), Cantabria (0,85), Extremadura (0,89), Región de Murcia (0,89) y País Vasco (0,99). Mientras, la media de España a nivel general es de 1,1. Ceuta (2,45), Galicia (1,32) y Castilla-La Mancha (1,26) son las que registran un número reproductivo más alto.
Dientes de sierra
El lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu, afirmó que esta comunidad autónoma "se encuentra en una situación de estabilización de la enfermedad, lo que denominados una fase de meseta. No podemos asegurar que no vaya a producirse una subida de contagios. Sabemos que habrá que monitorizar durante semanas la evolución de la epidemia y que habrá cifras cambiantes, lo conocido como dientes de sierra".

Íñigo Urkullu
Fumar aumenta el riesgo
El Programa de Atención Primaria Sin Humo y la Red Catalana de Hospitales Sin Humo, con la Agencia de Salud Pública de Cataluña, se hacen eco de un artículo publicado en el blog del British Medical Journal, que revela que "fumar aumenta las complicaciones en caso de contraer la Covid-19".

"Los resultados preliminares han demostrado que fumar proporciona una puerta de entrada del coronavirus en el organismo por los movimientos repetitivos de los dedos en la boca, y que el humo del tabaco por inhalación aumenta la tasa de transmisión y la gravedad de las infecciones de las vías respiratorias por Covid-19. El 12,4 por ciento de los fumadores muertos requirieron ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) o ventilación mecánica en comparación con el 4,7 por ciento de los no fumadores", señala la Agencia de Salud Pública de esta región.

Desde la Consejería de Sanidad de la Generalitat de Cataluña recuerdan que "están prohibidas las vigilias en todo tipo de instalaciones públicas o privadas, así como también en los domicilios particulares" y que "las ceremonias religiosas o civiles de despedida se posponen hasta la realización del estado de alarma", mientras que "el destino final del difunto puede ser el entierro o la incineración".

El Departamento de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia y el Departamento de Salud del Gobierno catalán elaboraron dos conjuntos de datos de los test de la Covid-19 que se toman estos días en la región, y que están publicados en la web de Datos Abiertos, a disposición de la ciudadanía. Además, la consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo de la región, Meritxell Budó dennunció que "que el Ministerio de Trabajo ha recortado, más de 215 millones de euros, los fondos destinados a Cataluña para implementar las políticas activas de empleo que se derivarán de la pandemia".
Avión de China a Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid comunica que recibió, este mismo 2 de abril, el primero de los aviones procedente de China, cargado con 58 toneladas de material sanitario para los hospitales por el Covid-19, y gestionado por la presidenta del Ejecutivo regional, Isabel Díaz Ayuso. El material suma "un total de 1.430.000 mascarillas, 2.200.000 guantes y 72.000 trajes de protección para el personal sanitario de los centros hospitalarios de la Comunidad de Madrid", según la Administración madrileña.
Farmacia a domicilio
La consejera de Sanidad de la Generalitat Valenciana, Ana Barceló, explicó que "las personas que necesiten sus medicamentos y no deben salir de casa para ir a la Farmacia porque tienen síntomas de coronavirus o porque pertenecen a grupos de riesgo, pueden llamar al teléfono 900 36 22 36 o enviar un correo electrónico a [email protected]". De esta forma, la Farmacia más cercana les llevará sus medicinas a casa.

Más material
El Gobierno de Castilla-La Mancha realizó este 2 de abril una nueva entrega de equipos de protección a los centros sanitarios del sistema sanitario público regional. En concreto, salieron, con destino a las 17 gerencias dependientes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), "más de 686.000 de artículos de protección para los profesionales". Con este envío, "son ya más de 5,6 millones los artículos distribuidos en las dos últimas semanas a los diferentes centros del sistema sanitario público regional", según la Junta.

La iniciativa Aragón en Marcha, que coordina el Gobierno de esta región, en colaboración con la Confederación de Empresarios autonómica (CEOE Aragón), para luchar contra el coronavirus, recibió el primer pedido que llega a la comunidad, una partida de 200.000 mascarillas quirúrgicas que pasarán a ser distribuidas a centros hospitalarios y residencias de la comunidad.