_BOR2805
_BOR2805

Un total de 15 comunidades, preparadas para "la transición" de medidas contra el Covid-19

cataluña y castilla-la mancha son las únicas que no lo están

Guardar

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha declarado que "el Gobierno de España trabaja desde hace unos días en las medidas de desescalado o transición" de cara al Covid-19, para las cuales es necesario "que el número reproductivo (R0) esté por debajo de 1", lo cual "se produce ya en 15 comunidades autónomas".

Según los últimos datos aportados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) sobre la evolución de la epidemia de coronavirus (Covid-19) en España, todas las comunidades autónomas, excepto Cataluña y Castilla-La Mancha, presentan un número reproductivo básico (R0) inferior a 1, lo que implica que "cada caso positivo produce menos de un caso y, al producir menos de un caso, la epidemia va progresivamente bajando", en palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCACES), Fernando Simón. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla tampoco cuentan con un número reproductivo inferior a 1.

Por otra parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid puso a disposición de las autoridades sanitarias el madrileño Palacio de Hielo de Majadahonda para acoger a fallecidos por el Covid-19, con lo que se convierte en el tercer recinto de estas características que se abre en la región para este fin desde el inicio del coronavirus, junto al Palacio de Hielo de la capital y el futuro Instituto de Medicina Legal, en Valdebebas.

"El edificio tiene 1.800 metros de superficie, es de propiedad municipal y está dispuesto para recibir alrededor de 440 fallecidos", indica la cartera sanitaria del Ejecutivo de esta región. Además, el Consejo de Gobierno autonómico autorizó un gasto de 3,1 millones de euros para la contratación urgente de transporte aéreo que traslade material sanitario para hacer frente a la evolución del coronavirus.
Distribución de material
Asimismo, la Administración sanitaria de esta comunidad autónoma informa de que se "han distribuido, desde el pasado 27 de marzo, en residencias de la región, 202.850 pares de guantes, 42.500 mascarillas, 40.000 cubre-zapatos, 14.200 gorros, 8.500 batas y monos, 5.100 gafas, 2.900 pantallas protectoras y más de 2.000 envases de gel y desinfectante".

El Gobierno de la Comunidad de Madrid comunica que "para donar material se puede llamar al 91 708 94 68 o dirigirse al correo electrónico [email protected], así como al 010 o a la dirección [email protected], del Ayuntamiento de Madrid". Asimismo, recibió "el segundo avión procedente de China, cargado con 82 toneladas de material sanitario, que será distribuido inmediatamente entre los hospitales madrileños".
Programa de trasplantes
La Consejería de Sanidad del Ejecutivo regional asevera que se "mantiene la actividad del programa de trasplantes en varios hospitales y se mantiene entre las tasas más altas de España pese a la situación de crisis sanitaria producida por el coronavirus". Igualmente, agradece todos los ofrecimientos de ayuda voluntaria y solidaria realizados por entidades y particulares desde el inicio de la situación por el Covid-19.



La Administración sanitaria regional aprobó un Plan de apoyo y financiación a pymes y autónomos para que puedan hacer frente al impacto económico del coronavirus. Esta estrategia "suma la movilización de cerca de 220 millones de euros: 68,2 millones de euros en ayudas y unos 150 millones en financiación a través de avales", confirma.

Por su parte, la presidenta del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, solicitó a su homólogo en el Ejecutivo central, Pedro Sánchez, "una política sanitaria y epidemiológica clara y concreta en la evolución del coronavirus para no tomar medidas innecesarias que arrastren a la economía del país". También, le exigió "que rebaje el IVA de los productos sin gluten y una ayuda de 100 euros para las familias con celiacos afectadas por un ERTE".

Finalizadas las tareas en Barcelona
La Generalitat de Cataluña anunció la finalización de las tareas de adecuación de dos Pabellones de Salud más, ubicados en Barcelona. Por un lado, se trata del habilitado en el Centro Deportivo Municipal Guinardó, que servirá para ampliar la capacidad de hospitalización del Hospital de Sant Pau de Barcelona. "El espacio acogerá hasta un centenar de pacientes estables, que lleven ya cinco o más días hospitalizados", indica.

También se habilitó el centro deportivo Claror Marítim como extensión del Hospital del Mar de la ciudad condal, con capacidad para acoger hasta 72 pacientes en dos unidades: una para pacientes graves con la Covid-19 y la otra para pacientes en rehabilitación intensiva.
Alojamiento para sanitarios
El Servicio Canario de la Salud (SCS) ofrece alojamiento alternativo al personal sanitario que trabaja con Covid-19, "en establecimientos alojativos propios, como los hoteles escuela, u otros privados, tipo hoteles o apartahoteles", algo de lo que podrán hacer uso "los profesionales con diagnóstico o sospecha de Covid-19; los no contagiados, pero cuyo nivel de exposición pone en riesgo a las personas de su entorno familiar; y quienes no dispongan de medios para garantizar las medidas de seguridad respecto a sus convivientes o vivan a gran distancia del centro de trabajo".

Las Consejerías de Sanidad y de Administraciones Públicas del Gobierno de Canarias, en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Las Palmas, pusieron en marcha un servicio de apoyo psicológico telefónico para todas las islas para paliar los episodios de estrés e impacto emocional que puedan producirse durante el estado de alarma, a través del número de teléfono gratuito 900 112 061.

El Departamento sanitario de la Administración del archipiélago anunció, además, haber recibido "otro cargamento de material sanitario procedente de China y adquirido de forma directa por el Ejecutivo regional para hacer frente a la propagación del Covid-19. Incluye 570.500 mascarillas quirúrgicas tipo2, un total de 7.500 pantallas de protección, 8.500 mascarillas FPP2 y 6.000 batas".

Igualmente, Sanidad de Canarias, junto con otras regiones, colaboró con el Ministerio de Sanidad en la puesta en marcha de la aplicación móvil 'asistenciacovid19' que permite realizar una autoevaluación y triaje del coronavirus y que ya está disponible para sistemas operativos Android e iOS.
Un total de 22.637 pruebas
El lehendakari del País Vasco, Íñigo Urkullu, apela a la necesidad de "seguir en casa, respetar la distancia de seguridad y cumplir las medidas de higiene", para no "echar por tierra el trabajo realizado". Mientras, el director de Planificación, Ordenación y Evaluación Sanitaria del Gobierno de esta región, Mikel Sánchez, avanzó que "se va a aumentar el número de test realizados en el ámbito de la Atención Primaria". "En total se han realizado 22.637 pruebas. De las 738 realizadas ayer, el 71 por ciento dio resultado negativo", comunicó.

Este lunes, 6 de abril, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) puso en marcha un punto de urgencias 24 horas en el sevillano Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Los Alcores. Además, la Junta de Andalucía anuncia que "el SAS abonará a todos los trabajadores, como pago a cuenta, el 35 por ciento del máximo previsto en el Complemento al Rendimiento Profesional (CRP) en cada categoría. El pago de este complemento se realizará, al igual que el año anterior, en la nómina complementaria del mes de junio (que se abona en el mes de julio)".

Por otro lado, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, declaró "la intención de arbitrar un Programa Aragonés de Recuperación Económica y Social, con el que afrontar las consecuencias de la pandemia y proteger a los más damnificados de esta crisis sanitaria". Además, este Ejecutivo regional presentó una iniciativa para repartir 300 ordenadores y routers, además de 200 tablets, a las familias para garantizar la atención educativa de todos los alumnos. Por otro lado, el recibió 20.000 mascarillas y 28.000 test rápidos procedentes del Ministerio de Sanidad.
Plan Marshall europeo
El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, notificó el envío de "una carta a los presidentes y las presidentas de las 329 regiones europeas y otra misiva al presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apostolos Tzitzikostas", para que apoyen "el impulso de un Plan Marshall europeo que ayude a reflotar las economías europeas más dañadas por las consecuencias de la Covid-19".

La Consejería de Sanidad de la Generalitat, a través de la Dirección General de Salud Pública, reforzó los controles oficiales a las empresas alimentarias "para garantizar la seguridad de los productos alimenticios al consumidor final",según el Gobierno de la  región.

Más de 6,3 millones de artículos
El Gobierno de Castilla-La Mancha concreta que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, "ha distribuido más de 6,3 millones de artículos de protección a los centros sanitarios del sistema sanitario público regional". Este 6 de abril se repartieron, entre las 17 Gerencias periféricas d su Servicio de Salud (Sescam), "más de 223.000 mascarillas, 4.000 gafas de protección, más de 1.200 monos de protección y cerca de medio millar de guantes", según la Junta.