Este lunes, 26 de octubre, acudió lo más granado del mundo de la Salud para felicitar al portal EFE Salud por sus primeros 1000 números. Estuvieron presentes personalidades del mundo de la Farmacia como Jesús Aguilar (CGCOF) y la Distribución, como Carlos González Bosch (Grupo Cofares) y Miguel Valdés (Fedifar), junto a la biotecnología (Regina Revilla, Asebio) y demás componentes sectoriales.
Alfonso Alonso.
Nada de carnes rojas
A su llegada, Alonso comentó las comunicaciones difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación al consumo excesivo de carnes rojas y al potencial riesgo oncogénico que puede suponer la ingesta de carnes procesadas. Dicho esto, Alonso se felicitó de que estuviera cayendo en ese momento sobre Madrid un vivificante txirimiri que le hizo recordar su terruño alavés.Informar, no curar
Dio la bienvenida al ministro Javier Tovar, director de EFE Salud, para quien la buena información de Medicina y Salud sirve para ayudar a prevenir la enfermedad en la población, contribuyendo a mejorar la nutrición de los ciudadanos, combatiendo también el sedentarismo y eliminando bulos y prejuicios. A los 1000 números del lanzamiento, el director del portal estimó que su principal valor ha sido el rigor que se aplica al acto de informar.Seguidamente, mencionó el libro de Henning Mankell "Arenas movedizas", en el que el autor nórdico repasa su existencia vital tras ser diagnosticado del cáncer que causó su fallecimiento. Con esa evocación, el director quiso simbolizar el terreno inestable sobre el que muchas veces se tiene que desenvolver el periodismo. Por último Tovar lamentó que los medios de comunicación no puedan curar todavía, aunque sí contribuir de forma positiva a que las personas tengan una mejor calidad de vida.

A continuación, el director de la Agenc¡a EFE, José Antonio Vera, explicó las razones por las que fue necesario crear EFE Salud hace tres años. Según sus palabras, era una asignatura pendiente, después de haber creado con éxito otros portales complementarios. Como valores máximos del periodismo, Vera citó la inmediatez, el rigor y la calidad de los contenidos informativos. Y como logros de estos tres años, el director de la agencia de noticias destacó haber alcanzado 1,5 millones de visitas junto a 500.000 usuarios únicos
Hacia otras responsabilidades
Con el entusiasmo de alguien que salta a una pista de padel para empezar a jugar, el ministro subió al atril para dedicar algunas palabras al auditorio. Alonso empezó su speech recordando que de Rajoy abajo todas las administraciones deben seguir fielmente el mandato constitucional que obliga a proteger el derecho a la salud de los ciudadanos. Pero también que en esa misión los medios de comunicación igualmente deben estar ahí para recordar que no deben desviarse de ese cometido.Pasando a EFE Salud, el político reconoció que tres años de existencia no es mucho, pero que sí había dado tiempo a lanzar 1.000 números, lo que sí es una buena producción. Del portal de Salud dijo que es parte de EFE, como referencia de España en el mundo. Unas siglas muy presentes y próximas para todos los españoles y lationamericanos por su trayectoria de rigor acreditada. El ministro, que confesó no disfrutar siempre con sus teletipos, sí reconoció a EFE Salud el mérito de haberse convertido en un punto de encuentro para todos aquellos que quieren informarse sobre Salud y también un buen canal para la Prevención.

Salva de saludo a Gilead
Elogió también Alonso los magníficos colaboradores de EFE Salud, capaces de ofrecer una oferta competitiva. Sobre el óbito de Menkell que mencionó Javier Tovar, el ministro reconoció que todo el mundo se muere algún día, pero que en España eso ocurre mucho más tarde que en la mayoría de lugares del planeta. Con una esperanza de vida al nacer de 83 años, superada mayoritariamente en las mujeres por ser más prudentes que los hombres en sus hábitos de vida, para Alonso resultó obvio que el éxito colectivo se debe fundamentalmente a haber convertido en crónicas enfermedades que antes eran mortales. Un problema sin embargo para las farmacéuticas, que no lo tienen fácil a la hora de desarrollar terapias curativas. Salvo la excepción de Gilead con la Hepatitis C, por ejemplo, cuya terapia sí es curativa. Sin embargo, tras esta salva de honor para con la compañía patrocinadora del acto, Alonso reprochó a la misma que la terapia contra el VHC haya salido tan cara.Sin que nadie de los presentes hiciera ningún comentario explícito, la actitud y algunos comentarios del ministro Alonso dejaron adivinar que tal vez ya se esté encaminando, aunque sea mentalmente, hacia otras responsabilidades quizás alejadas de la Sanidad. Una posibilidad que quizás se precipite en el presente proceso electoral que vivimos o ante un hipotético descalabro en los próximos comicios generales.