
Así se viene haciendo desde el mes de agosto "de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea", manifestaron desde el Comité, que en cuanto a la paciente confirmada con la enfermedad, declaró que "se mantiene estable con ligera mejoría". Por su parte, las otras quince personas ingresadas por haber mantenido contacto con ella "se mantienen todas asintomáticas", indicaron.
Ello se produjo tras participar la ministra de Sanidad, Ana Mato, en la Reunión de Alto Nivel de coordinación de medidas de salud pública en las fronteras ante el virus Ébola, celebrada en Bruselas (Países Bajos), y con anterioridad en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados. En este último escenario, señaló que el Gobierno "está siendo responsable, dando toda la información disponible y coordinando a los agentes institucionales, científicos y sociales para afrontar la situación".
Mato ve a España "perfectamente preparada para una situación como ésta"
Mato, que subrayó que "España ha cumplido todas las recomendaciones de la OMS, con medidas de vigilancia, protocolos de actuación, acciones de coordinación y con la repatriación de los ciudadanos españoles", sostuvo que el nacional es "uno de los menores mejores sistemas sanitarios del mundo". De hecho, considera que está "perfectamente preparado para una situación como ésta".Una vez más, las reacciones a esta denominada por la propia ministra como "crisis" no se hicieron esperar, siendo uno de los agentes sanitarios que tomaron la palabra el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia, que demandaron a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana la creación de un comité consultivo y asesor sobre el Ébola "integrado por profesionales y entidades de los diferentes ámbitos de la sanidad autonómica". Por su parte, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) creó una web sobre el Ébola "para ayudar a los médicos madrileños".
El PSOE señala con el dedo a Mato y al consejero de Sanidad
Continuando en relación al Ébola, cuyo riesgo de trasmisión es considerado como "muy bajo" por parte del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, lo que no es óbice para que los eurodiputados lamentaran que la crisis "haya sido subestimada por la comunidad internacional", el PSOE volvió a rechazar la gestión realizada por el Gobierno. Así, el secretario general del PSM, Tomás Gomez, demandó al presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, que destituyera a Mato; y a que el presidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, hiciera lo propio respecto a su consejero de Sanidad, Javier Rodríguez.En la misma línea se mostró el protavoz de esta formación en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, que considera que se produjeron "demasiados errores", y su homólogo en la Comisión de Sanidad del hemiciclo, José Martínez Olmos, que preguntó a la ministra si tenía pensado dimitir. Precisamente, el PSOE presentó a última hora la comparecencia de Mato, y de los ministros de Defensa, Pedro Morenés, y de Fomento, Ana Pastor, "para que expliquen los protocolos que se aplicarán para garantizar la seguridad en caso de utilizarse las bases de Morón y Rota para los desplazamientos de militares estadounidenses en operaciones de apoyo a países africanos afectados por el Ébola".
Por su parte, UPyD, a través de su portavoz en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, que solicitó "que haya un hospital de referencia para alertas sanitarias para casos como el Ébola", y los sindicatos también saltaron a la palestra. Así, UGT demandó "la creación de un centro de referencia en España para enfermedades infecciosas y tropicales", y CSIT Unión Profesional destacó que su insistencia obligo a la Administración "a impartir simulacros y ejercicios prácticos entre los profesionales".
La lucha contra el Ébola, también activa en el ámbito regional
Por su parte, el Sindicato de Enfermería (SATSE) informó de una reunión celebrada con miembros de Sanidad y solicitó "que no estigmatice" a profesionales y familias, y poder participar en las reuniones del Comité Especial. Precisamente, miembros de esta formación, así como de otras organizaciones sindicales, acudieron a la Mesa Sectorial de Personal de Instituciones Sanitarios junto a la consejera de Sanidad del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que anunció que no se va a escatimar "lo más mínimo" en esfuerzos frente al Ébola.En este sentido, y también en ámbito regional, se manifestaron desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, que señaló que "se ha activado el Protocolo de Ingreso Hospitalario para estudio por virus Ébola de un varón que se encontraba en su domicilio tras haber salido de Sierra Leona el pasado 8 de octubre, con llegada a Tenerife el día 12, y que ha notificado fiebre". Éste es el segundo caso en investigación en Canarias.