tejeiro
tejeiro

Un 20% de los onco-hematólogos pediátricos se encuentra en situación de precariedad laboral

Según datos de la SEHOP y la Asociación Española de Pediatría

Guardar

La presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (SEHOP), la doctora Ana Fernández-Teijeiro, que representa a una de las 24 sociedades de especialidades pediátricas que conforman la Asociación Española de Pediatría (AEP) y que se ha sumado a la celebración del Día de la Pediatría (DíaP), que se conmemora hasta este viernes, 15 de octubre, afirma que este año se detectó "un 20 por ciento de precariedad en el empleo de los pediatras onco-hematólogos".

"Además de los 200 facultativos de Pediatría dedicados a la Onco-Hematología y los 18 hematólogos que trabajamos en las Unidades de nuestro país, se contabilizan alrededor de 50 o 55 profesionales en calidad de becarios o con otro tipo de contratos que no les garantizan la continuidad en el puesto de trabajo", añade Ana Fernández-Teijeiro.

La AEP, junto con 24 sociedades de especialidades pediátricas y 14 sociedades regionales de Pediatría, dieron a conocer un manifiesto en el que muestran su preocupación por la situación de la atención pediátrica en España. "Estos profesionales en condiciones tan inestables, junto con los 18 pediatras que cada año finalizan su residencia con perfil de Onco-Hematología, son los que deberían garantizar, sin problema, el recambio de los 28 facultativos cuya jubilación está prevista en los próximos 10 años. Pero es necesario poder ofrecer estabilidad y continuidad en el puesto de trabajo", ejemplifica Fernández-Teijeiro.
Falta de reconocimiento
En cuanto a la falta de reconocimiento de esta especialidad, que afecta a otras tantas disciplinas pediátricas, asegura esta profesional que la SEHOP está trabajando estrechamente con la AEP para revertir esta situación, lo cual "sería un avance muy grande porque siempre surgen problemas con la cobertura de las plazas vacantes en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) o en las bajas por enfermedad o maternidad".

"En el año 2021, la supervivencia de los niños menores de 14 años con cáncer es del 81 por ciento a los cinco años. Esto es fruto de la atención en Unidades especializadas y con equipos multidisciplinares, de la investigación tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, de los avances tecnológicos y las terapias de soporte, y, muy importante, del diagnóstico precoz, que posibilita la detección de la enfermedad en estadios precoces. El trabajo colaborativo entre todos los especialistas del equipo multidisciplinar es fundamental", destaca esta onco-hematóloga.