uimp_tejerina
uimp_tejerina

UIMP, Instituto de Salud Pública y Fundación Tejerina debaten sobre gestión sanitaria en España y Chile

Profesionales de ambos países compartirán experiencias

Guardar

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el Instituto de Salud Pública y el Aula de Estudios Avanzados de la Fundación Tejerina celebran estos días en Madrid la tercera edición del Encuentro Iberoamericano de Gestión Sanitaria, evento que servirá para que participantes españoles y chilenos debatan e intercambien experiencias sobre los diferentes modelos en este sentido.

La inauguración de esta cita, que se va a desarrollar hasta el próximo día 20 de noviembre en la capital, se produjo en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y corrió a cargo del jefe de Estudios de la misma, Fernando Bandrés; el decano de esta facultad, José Luis Álvarez-Sala; el Rector Magnífico de la UIMP, César Nombela; el presidente de la Fundación Tejerina, Armando Tejerina; y el director ejecutivo del Instituto de Salud Pública, Héctor Sánchez.

Según señaló Bandrés, el objetivo de este encuentro es "compartir elementos de gestión sanitaria", motivo por el que se reúne a profesionales que podrán visitar diferentes hospitales de Madrid acogidos a distintos modelos de gestión, como el Clínico San Carlos y la Fundación Jiménez Díaz. En la misma línea, Tejerina, que destacó que "permite profundizar en el acercamiento sobre avances en gestión", expuso que realizar un análisis crítico "hace posible afrontar los retos del siglo XXI".
Los problemas sanitarios de España los comienza a sufrir Chile
En relación al prisma chileno, Sánchez informó de que los problemas que vive España son los que Chile está empezando a sufrir o los que va a tener "en un futuro". Por ello, considera "tremendamente útil e importante" conocer los modelos sanitarios empleados en el territorio nacional. Sobre ello incidió también Álvarez-Sala, que manifestó que hay "muchos modelos" en España.

Por su parte, Nombela declaró que este evento es "una oportunidad para reflexionar" sobre la gestión sanitaria, ya que se ahondará en "lo público privado y en la investigación", entre otros aspectos. En este sentido, reconoció que el sistema sanitario "tiene sus puntos fuertes y cosas a mejorar", algo que se produce en un momento en el que se busca "la eficiencia con los mejores cuidados".

Al respecto, el director gerente del Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA), Modoaldo Garrido; y el director Médico del Hospital Moncloa, Carlos Zarco, explicaron las diferentes formas de organización y funcionamiento en los respectivos centros a los que representan. Por su parte, el director general de Atención Primaria del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany, pormenorizó en la gestión de esta especialidad.