
Además, denuncia esta organización sindical, estas cifras "esconden una realidad aún peor, puesto en esta media se incluyen los numerosos pueblos y aldeas de nuestro territorio, sin estas cifras, la ratio enfermera en los núcleos de población mayores de 10.000 habitantes sería de casi una por cada 3.000 habitantes".
UGT alienta, por ello, al Gobierno a iniciar los estudios necesarios, a través del Observatorio de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, para hacer una radiografía de la actual carga de trabajo enfermero. La secretaria de Salud, Servicios Sociosanitarios y Dependencia de este sindicato, Gracia Álvarez, señala que la ratio ahora es "claramente insuficiente".
"Una enfermera o enfermero puede llegar a enfrentarse diariamente con 30 personas hospitalizadas o 15 personas en una UCI, cuando hay estudios que determinan que más de seis personas ingresadas por profesional incrementa potencialmente el déficit de seguridad”, afirma Gracia Álvarez.
Según recoge esta organización sindical, estos mismos estudios determinan, igualmente, que dos pacientes en una UCI y en Atención Primaria entre 1.000 y 1.500 ciudadanos es la ratio más prudente que debe atender una enfermera para mantener la salud de estos, unas cifras muy alejadas de la media española.
Más recursos humanos
Álvarez insiste en la necesidad de poner al paciente en el centro del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, para ello, son necesarios más recursos humanos. “Establecer ratios mínimas por población a atender, al igual que en otros países, nos parece imprescindible para dignificar los cuidados y a sus profesionales. Cuando hablamos de cuidados, no nos estamos refiriendo a realizar las extracciones de sangre, controles de sintrom, electrocardiogramas, inyectables intramusculares, vacunaciones, curas de heridas o seguimiento de enfermedades crónicas, que también", expone."Cuando hablamos de cuidados, nos referimos a atender elementos biopsicosociales de las personas relacionados con la soledad, la ansiedad, el deterioro, la tristeza, el duelo, la imagen, la confrontación, las creencias, la seguridad y otras tantas que también precisan respuesta”, subraya la responsable de Sanidad de UGT. "Por tanto, es imprescindible que se disponga del número de enfermeras en las salas de hospitalización, en los centros de salud y en todos los lugares donde trabajen, para mantener la seguridad y confortabilidad de las personas atendidas", concluye esta organización sindical.