'Transformando la Sanidad con el farmacéutico', lema del 23º Congreso Nacional Farmacéutico
'Transformando la Sanidad con el farmacéutico', lema del 23º Congreso Nacional Farmacéutico

'Transformando la Sanidad con el farmacéutico', lema del 23º Congreso Nacional Farmacéutico

Esta cita, organizada por el Consejo General de Farmacéuticos en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Valencia, se va a celebrar en la capital del Turia, del 7 al 9 de febrero de 2024

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha anunciado, este jueves, 13 de julio, el lema del 23º Congreso Nacional Farmacéutico, que será el de 'Transformando la Sanidad con el farmacéutico', cita que se va a desarrollar en Valencia, desde el miércoles, 7 de febrero de 2024, y hasta el viernes, 9 del mismo mes y año.

Según señala esta corporación sanitaria de ámbito nacional, con el citado lema de este encuentro, en el que colabora el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de esta provincia de la Comunidad Valenciana (MICOF), sus Comités Organizador y Científico buscan "trasmitir que los farmacéuticos deben tener un rol fundamental en la transformación que debe experimentar la Sanidad para afrontar con éxito los nuevos y futuros desafíos". 

"Retos como el envejecimiento, la cronicidad, la dependencia, la digitalización o la polimedicación, solo pueden ser respondidos de manera eficaz y eficiente con la intervención del farmacéutico", continúa el CGCOF, que añade que "la pandemia ha confirmado la necesidad de integrarlo aún más en el sistema sanitario".

En este sentido, la referida institución explica que "miles de profesionales de Farmacia Comunitaria, Hospitalaria, de Atención Primaria, en la industria y la distribución, la investigación, Analistas Clínicos y de Salud Pública, entre otros, han sido esenciales en la gestión de la Covid-19 y apoyando a otras estructuras sanitarias que estaban al límite".

Reforzar la Atención Primaria

Así, "son numerosas las instituciones que están definiendo cómo se deben configurar los sistemas sanitarios y coinciden en una necesidad: hay que reforzar la Atención Primaria aprovechando todos los activos del farmacéutico", prosigue el CGCOF. "Una optimización de recursos que permitirá mejorar el uso de los medicamentos e impulsar servicios profesionales farmacéuticos asistenciales que mejoran la salud y el bienestar de la sociedad y contribuyan a la sostenibilidad del sistema sanitario", considera.

Además, el Consejo declara que el "objetivo" es "avanzar en un desarrollo de las competencias del farmacéutico, que puestas, al servicio del Sistema Nacional de Salud (SNS), permitirán a nuestro modelo sanitario seguir siendo una referencia y reforzar su sostenibilidad, equidad y cohesión".  

Por último, el CGCOF, que informa de que, "con el fin de facilitar la realización y el envío de comunicaciones científicas, se ha elaborado una guía con los aspectos más importantes y, además, el webinar '¿Cómo presentar tu comunicación científica al 23º Congreso Nacional Farmacéutico?', ambos disponibles en la web del Congreso", señala que "el plazo para el envío de comunicaciones está abierto hasta el próximo 15 de octubre y se pueden presentar dentro de los 11 grandes ámbitos de actuación del farmacéutico: Alimentación, Laboratorio Clínico, Dermofarmacia, Distribución, Investigación y Docencia, Farmacia Hospitalaria, Industria, Farmacia Comunitaria, Óptica Oftálmica y Acústica Audiométrica, Ortopedia y Salud Pública".