Esta organización expresa, en un comunicado, su desacuerdo con el procedimiento planteado por el Ministerio de Sanidad para la asignación de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE), pues "no cumple con las garantías de calidad ni de transparencia, ni tampoco asegura un proceso justo para los opositores".
"El nuevo procedimiento telemático obliga al opositor a realizar una lista cerrada de opciones que tiene que organizar en base a sus preferencias, pero no puede ser modificada. Esto es inviable, pues cada candidato no puede realizar una lista con miles de opciones, al igual que no es factible que el listado sea cerrado, pues, en base a las plazas que se van adjudicando, lo normal es que cada solicitante vaya modificando esas preferencias según sus intereses e inquietudes", indica Semergen.
Esta institución recuerda que en 2020, "en pleno primer azote del virus, se realizó presencialmente y, salvaguardando las medidas de seguridad, no hubo ningún problema ni contagios. Por tanto, no entendemos el problema de continuar realizando el procedimiento de elección y adjudicación de plazas MIR de manera presencial".
Recursos informáticos
Además, en caso de no permitir el proceso de manera presencial, esta sociedad médica insiste en que "hay que ampliar la capacidad de la web del Ministerio de Sanidad, ya que, actualmente, los recursos de esta son muy limitados y se colapsan o dejan de funcionar con bastante frecuencia. Por tanto, o se subsanan estos déficits o los opositores quedan a merced de problemas o fallos informáticos".
Semergen, en su comunicado, comparte "el malestar de los médicos jóvenes y les ofrece todo su apoyo en un momento tan crucial de su vida, tanto profesional como personal, en el que entendemos la importancia de que el proceso de elección de plazas sea justo y fiable".