La Sociedad Española de Informática de la Salud (SEIS) ha hecho entrega de sus XXVII Premios Naciones de Informática y Salud, que honraron los esfuerzos de instituciones y profesionales que fueron referentes este último año en la transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Durante la presentación de este evento, el presidente de la SEIS, Luciano Sáez, puso de manifiesto el hecho de que el objeto principal de estos galardones no es solo reconocer la labor de los premiados, también es que estos sirvan de referente y estímulo.
Por su parte, la vicepresidenta de Comunicación de esta Sociedad, Zaida Sampedro, destacó que la pandemia es un acicate para acelerar la transformación digital que se venía produciendo y que culminó con la elaboración de la Estrategia de Salud Digital del sistema sanitario.
Por ello, el premio especial fue para la Secretaría General de Salud Digital, Información e Innovación del SNS del Ministerio de Sanidad. Así, recogió este reconocimiento la subdirectora general de SSII, Mercedes Alfaro Latorre, que explicó que esta Estrategia tiene tres carriles: transformación digital al servicio de las personas, que "haya entendimiento entre funcionales y tecnólogos" y cooperación institucional.
Acta Sanitaria participó en el evento
Por otra parte, Acta Sanitaria, representada por sus directores, Patricio Jiménez y Esperanza Nicolás, participó en el mencionado acto entregando dos galardones.
De esta manera, Esperanza Nicolás entregó el Premio al Directivo que destacó por su apuesta por la implantación de las TIC en el sector Salud, el cual fue para el director general del Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB-Salut), Juli Fuster.

A continuación, Patricio Jiménez entregó el Premio al Esfuerzo institucional o personal en investigación o innovación en proyectos para la utilización de las TIC en Salud o en la internacionalización de la actividad Informática de la Salud desarrollada en España, otorgado al director del Área de Bioinformática de la Fundación Progreso y Salud, del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Sevilla, Joaquín Dopazo, quien celebró que la bioinformática tenga cada vez mayor presencia.
Otros premiados fueron:
- Premio a la Entidad Pública o Privada que destacó en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.
- Mención honorífica al premio a la Entidad Pública o Privada que destacó en proyectos de Transformación Digital en el ámbito sanitario: Clínica Universidad de Navarra.
- Premio a la Organización que realizó un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario: Dedalus Iberia.
- Mención honorífica al premio a la Organización que realizó un mayor esfuerzo tecnológico para desarrollar soluciones en el sector sanitario: Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC).
- Premio al Profesional que, por su trayectoria y dedicación, colaboró especialmente en promover la Transformación Digital en el entorno sanitario: Alberto Gómez Lafón.
- Premio al CIO del sector Salud que destacó por sus logros en la implantación de proyectos de Transformación Digital: Juan Antonio Gómez Palomeque.
- Premio al Proyecto realizado con la aplicación de las TIC en el sector Salud o en el ámbito socio-sanitario que haya destacado por la aportación de valor a los ciudadanos: Gerencia Regional de Servicios Sociales. Junta de Castilla y León.
- Premio a la Mejor iniciativa en materia de Ciberseguridad, Privacidad y Protección de datos en el ámbito sanitario: Centro Criptológico Nacional.
- Premio a la Aportación más relevante presentada en las actividades de la SEIS durante los últimos 12 meses: Departamento de Salud. Gobierno Vasco.