El sector salud se vuelca con el Día Internacional de la Mujer
El sector salud se vuelca con el Día Internacional de la Mujer

El sector salud se vuelca con el Día Internacional de la Mujer

Conmemoración que se celebra cada 8 de marzo

Guardar

Este miércoles, 8 de marzo, se celebra, como cada año, el Día Internacional de la Mujer, conmemoración en la que siempre se vuelcan los protagonistas del sector salud, como Farmaindustria, que indica que la industria farmacéutica "lidera el avance hacia la igualdad de la mujer", ya que "ellas representan el 53 por ciento del empleo en las compañías y el 45 por ciento de los comités de dirección".

Tal y como indica el director general de esta patronal, Juan Yermo, la farmacéutica es "la industria con mayor proporción de mujeres en puestos directivos". "Seguimos trabajando para alcanzar la igualdad plena y en todos los escalafones", declara, al tiempo que esta institución recuerda "el compromiso de este sector con el talento y el liderazgo femenino".

En esta línea, el Consejo General de Dentistas destaca el dato de que el 57,9 por ciento de los colegiados en España son mujeres. "En 10 años, el número de mujeres dentistas se ha incrementado en 10.444 profesionales", explica, al tiempo que señala que, "en el caso de los hombres, esta cifra asciende a 903 en el mismo periodo".

"Afortunadamente, este crecimiento exponencial se está viendo reflejado en que las mujeres ocupan cada vez más puestos de responsabilidad dentro del sector, como la dirección de clínicas dentales o la Presidencia de sociedades científicas y colegios de dentistas", pone de manifiesto el presidente de esta institución, el doctor Óscar Castro.

Apoyo de la industria, la gestión y la Enfermería

También el grupo sanitario Ribera Salud se sumó a esta celebración, y es que el alicantino Departamento de Salud del Vinalopó (Elche) organizó rutas saludables por las calles de mujeres ilustres en Aspe, Crevillent y Elche. "Los profesionales de Atención Primaria han ido haciendo paradas para explicar cada una de las mujeres ilustres a lo largo de la historia que han sido merecedoras de nombrar alguna calle", explica.

ribera
 

Por su parte, la compañía farmacéutica Laboratorios Cinfa anunció la firma de un acuerdo de colaboración con la organización no gubernamental (ONG) Alboan-Entreculturas "para atender a mujeres y niñas supervivientes de violencia en República Democrática del Congo". Mediante el programa 'Mujeres en Marcha' se busca "la recuperación de la autonomía física y emocional de las mujeres y niñas desplazadas por la violencia en nueve países de África y tres de Centroamérica", explica.

cinfa
 

Además, el Colegio Oficial de Enfermería de Alicante destaca esta conmemoración, que coincide con la del patrón de la profesión, San Juan de Dios. Así, sostiene que llevará a cabo un acto en el que "se nombrará como 'Colaborador docente' a aquellos profesionales que han impartido actividades formativas del Colegio".

También, el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) aprovecha esta efeméride para reivindicar "el papel en la Sanidad de un colectivo formado mayoritariamente por mujeres". Esta es "una peculiaridad que impide que avancemos en nuestra profesión a la misma velocidad que lo hacen otras categorías profesionales", afirma.

Importante papel

Otro de los agentes del sector que hizo público un comunicado a este respecto fue la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin), que reconoce y visibiliza "el protagonismo de la mujer en el sector de Tecnología Sanitaria". "Además de contar con un equipo conformado en un 80 por ciento por mujeres, la Federación tiene en marcha diversos proyectos para fomentar la igualdad de género en la Sanidad y la I+D+i, y el emprendimiento y mentorización femenina", declara.

El Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (COFRM) pone de relieve "la labor sanitaria, investigadora y asistencial de las farmacéuticas", las cuales "representan el 63,62 por ciento de las personas colegiadas y el 56,64 por ciento de ellas son titulares de una oficina de Farmacia". "Las farmacéuticas renuevan cada día su compromiso con la sociedad en el cuidado y protección de la salud", argumenta.

Junto a ello, la delegación catalana de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG Cataluña) organizó, en Barcelona, una jornada para "sensibilizar a los profesionales sobre las patologías propias de la mujer". En este evento, se hizo un repaso "por las condiciones clínicas o patologías que se presentan con frecuencia en el género femenino y que exigen ser muy cuidadosos, tanto en el manejo como en el diagnóstico", sostiene.

Por último, la compañía farmacéutica Novo Nordisk indica que "en mujeres es más tardía la detección de la diabetes tipo 2", ya que esta "prioriza su papel de cuidadora, acude más tarde al médico e incumple con mayor frecuencia el tratamiento". "Esta detección tardía motiva que presente más comorbilidades y la evolución de las complicaciones sea peor con respecto al hombre", finaliza.