berenguer-cabrera-planas-bernal-1000
berenguer-cabrera-planas-bernal-1000

Secreto absoluto sobre el precio del último fármaco para la Hepatitis C

DAKLINZA (DACLATASVIR), NUEVO FÁRMACO PARA LA HEPATITIS C

Guardar

La presentación de Daklinza (daclatasvir), primer inhibidor del complejo NS5A, ha llegado acompañada por la polémica de que su precio real no va a ser hecho público bajo ninguna circunstancia.

El doctor Ramón Planas, jefe de Aparato Digestivo en el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona.

Esa fue la principal conclusión de la rueda de prensa organizada por el laboratorio que ha desarrollado el fármaco, Bristol-Myers Squibb, BMS, este miércoles, 28 de enero, provocando una evidente insatisfacción para la mayoría de medios convocados.
Adiós a los fármacos estrella (en solitario)
Dejando a un lado la cuestión del precio, el doctor Ramón Planas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, recalcó la urgencia de empezar a administrar las nuevas terapias, especialmente a los pacientes que se encuentran en Fase 3 (fibrosis avanzada) y Fase 4 (estado pre-cirrótico o cirrótico pleno). Según sus datos, podría haber en España del orden de 540.000 personas con el virus activo en su organismo, de los cuales el 70%, aproximadamente, estarían en posesión del Genotipo 1. Por eso, el doctor Planas celebró la llegada de un nuevo fármaco, capaz de reducir la carga viral mediante administración oral y muy pocos eventos adversos.

El doctor Juan Berenguer, infecciológo del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid. El doctor Juan Berenguer, infecciológo del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

A esto añadió el doctor Juan Berenguer, de la Unidad de Enfermedades Infecciosas/VIH del Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid, que ya no se puede hablar de fármacos únicos en el tratamiento del VHC, sino de concomitancias de medicamentos dirigidas a distintas dianas terapéuticas. Ambos doctores, Planas y Berenguer, respaldaron la eficacia del nuevo fármaco a partir de los resultados obtenidos por los ensayos clínicos 040 y ALLI3, que cifran la eficacia de Daklinza en un 98% para el referido genotipo 1. Desde este consenso clínico, partidario de la combinación de medicamentos innovadores (Daklinza-daclatasvir / Olysio-simeprevir / Sovaldi-sofosbuvir), los dos médicos invitados también aprovecharon la ocasión para empezar a extender el certificado de defunción del Interferón y, probablemente, también de la Ribavirina, sin perjuicio de que estos medicamentos clásicos puedan ser todavía útiles para algunos pacientes.
El precio como cuestión de "Estado"
Elisa Borrego, responsable de Acceso al Mercado de BMS. Elisa Borrego, responsable de Acceso al Mercado de BMS.

En un primer asalto de los periodistas, el director médico de BBMS, doctor José Cabrera, no tuvo éxito al intentar zafarse de la pregunta del precio del nuevo medicamento. En segunda instancia, fue la directora de Acceso al Mercado de BMS, Elisa Borrego, quien respondió al final del acto, sin precisar ninguna cifra, que el medicamento va a tener un precio muy competitivo, una vez que terminen las negociaciones con el Ministerio de Sanidad. En ese proceso, aseguró, se está teniendo muy en cuenta desde la Administración, que BMS es el laboratorio que más uso compasivo (700 pacientes) está haciendo de su producto, solapándose incluso con su inicio de vida comercial. Finalmente, y como hipótesis de trabajo no confirmada por Borrego, los periodistas extrajeron la conclusión de que Daklinza podría salir al mercado español a un precio inferior al de Olysio.
Tampoco precio notificado
Esta cabecera se puso en contacto con el Ministerio de Sanidad para conocer, al menos, el Precio Notificado de Daklinza para todos los países europeos, pero ese dato no fue facilitado.

De acuerdo con nuestras informaciones, el precio notificado es el previsto por el laboratorio que, en el caso de que pretenda que su fármaco sea financiado con fondos públicos, deberá negociar con las autoridades sanitarias el precio a abonar por el Sistema Nacional de Salud.