
De cualquier forma, desde este organismo se informó mediante un comunicado, a las 13 horas y 54 minutos, de que ambos continúan en aislamiento, siendo la atención de la profesional sanitaria citada “la prioridad”, por lo que señalaron que “se han puesto a disposición de los facultativos que la atienden todos los recursos necesarios para su asistencia”. En la misma línea, se trabaja con otras dos personas en aislamiento, que son dos profesionales de enfermería que atendieron a Manuel García Viejo y que fueron ingresados al presentar síntomas leves.
Además, se ofreció el aislamiento voluntario a los contactos más estrechos de la paciente afectada por el virus. Por este motivo, dos de los facultativos que atendieron a la auxiliar de enfermería, que son la médico del centro de salud y el facultativo de Urgencias del Hospital de Alcorcón, pasaron a aislamiento en el Complejo Hospitalario La Paz Carlos III. Por el contrario, la Comisión puso en conocimiento público el resultado negativo de las pruebas realizadas a otros dos pacientes que se encontraban bajo sospecha, motivo por el que fueron dados de alta. Sobre ello se ahondará este viernes, 10 de octubre, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de carácter urgente.
No obstante, para el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Antonio Hernando, esta convocatoria no es suficiente, y es que reclamó al Gobierno “la creación de un comité de crisis frente al Ébola”, el cual considera que debe estar liderado por el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy. Según expuso, esta herramienta serviría para “mejorar la coordinación, organización e información sobre la evolución de la enfermedad”, algo que compartió su homólogo en la Asamblea de Madrid, José Manuel Freire, que destacó que “hay que esclarecer hasta el último extremo cuál ha sido la trayectoria por la cual una paciente que tiene alto riesgo termina yendo a un hospital de urgencias normal con otros pacientes”.
Denuncian la eliminación de la Dirección General de Salud Pública
Pero el constante goteo de reacciones ante este primer caso de Ébola en Europa y España no cesa. Así, tomaron la palabra, entre otros, la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Asociación Madrileña de Salud Pública (AMaSaP), que denunciaron que la Comunidad de Madrid se encuentra “en desventaja” debido a que se prescindió, en el año 2008, de la Dirección General de Salud Pública dentro del organigrama de la Consejería de Sanidad.Por su parte, desde la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Madrid responsabilizan a Rodríguez, al señalar como “intolerable” el hecho de que continúe en el cargo a pesar de haber “insultado” a una profesional sanitaria que se encuentra gravemente enferma. Mientras, desde el Sindicato de Enfermería (SATSE) se insistió en lo ya solicitado en agosto, “que se proporcione a los profesionales el protocolo adecuado”, y es que manifestaron que la formación de los trabajadores “no se puede reducir a un ensayo de colocación del traje”. Su división en Madrid pidió “que se depuren responsabilidades”.
CSIT Unión Profesional pide su dimisión
Otros que intervinieron en las últimas horas fueron CSIT Unión Profesional, que al tiempo que rechazó las declaraciones de Rodríguez, exigió “que se extiendan los protocolos a los centros de acogida de inmigrantes”, con el objetivo de “evitar más contagios de Ébola”; y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), que subrayó que tildó de “indignas” las palabras del consejero madrileño. Además, CSIT Unión Profesional pidió su dimisión también por la Resolución de la Consejería de Sanidad publicada este jueves, 9 de octubre, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Ésta, que a su juicio, “continúa con el desmantelamiento del Hospital Carlos III”, recoge “obras de remodelación de la hospitalización (plantas tercera, cuarta, quinta y sexta) para su adaptación a pacientes de media o larga distancia del Hospital Carlos III”.El CSIF pidió llevar a cabo un protocolo informativo “que incluya a todos los empleados públicos que se pudiesen ver implicados en relación con un contagio o con pacientes susceptibles de ello”. Según señalaron, “en sanidad, el riesgo 0 no existe pero sí la posibilidad de cumplimento de protocolos de actuación preventivos por niveles que minimicen o soslayen los riesgos existentes”. No obstante, quiso trasmitir “tranquilidad y confianza” a los trabajadores sanitarios y al resto de la sociedad.
En esta línea, aconsejó “que se rebaje el alarmismo” al tiempo que insistió en que “ya habrá tiempo de dirimir responsabilidades políticas”, las cuales confirmaron que serán exigidas, como ocurrirá con las de otros ámbitos, por lo que “la Fiscalía de Madrid ya ha iniciado un procedimiento”. Por último, y según el último parte remitido por parte del Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IDIPAZ), que data a las 15 horas y 36 minutos, se concluye que el total de pacientes ingresados son siete en lugar de seis, y es que incluyeron un facultativo más en el resumen final de pacientes en aislamiento.