En la cumbre de la campaña 2018-2019 'Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas', celebrada en la localidad vizcaína de Bilbao, Carmen Vide, que es responsable de Salud Laboral en la citada organización sindical, denunció que "a pesar de que la propia Unión Europea (UE) reconoce que los fármacos peligrosos representan el factor de riesgo químico más importante en el ámbito sanitario, siguen sin aprobarse a nivel europeo ni tampoco estatal una legislación específica que proteja a los profesionales".
Según datos de la EU-OSHA, se estima que en Europa hay más de 12,7 millones de profesionales de la salud potencialmente expuestos a medicamentos peligrosos y, de estos, 7,3 millones son enfermeras. Estas mismas estimaciones indican que en Europa la exposición laboral a estos fármacos da lugar a 1.467 muertes de profesionales de la salud.
En este contexto, SATSE recuerda que "la utilización de medicamentos peligrosos, no solo antitumorales, sino otros de uso muy frecuente, no ha parado de crecer en los últimos años, con el consiguiente riesgo para los profesionales sanitarios, especialmente para las enfermeras y enfermeros, y también para los pacientes. Riesgos que incluyen, por ejemplo, que los profesionales puedan desarrollar algún tipo de cáncer, o en caso de embarazo malformaciones fetales o abortos".
Campañas de información
Ante esta realidad, dicha organización sindical reclama "una norma que asegure la protección de los profesionales sanitarios que utilizan y manipulan medicamentos peligrosos". De igual manera, considera "imprescindible el desarrollo de campañas de información y formación sobre la misma en los centros, así como dotar de suficientes recursos materiales y humanos". Además, cree que "es fundamental contar con inspecciones que aseguren que se están cumpliendo todas las normas y recomendaciones en esta materia".Por su parte, desde la EU-OSHA se recogió la reivindicación de SATSE sobre el uso y manipulado de medicamentos peligrosos, un tema que suscitó un gran debate en la sesión sobre carcinógenos que se llevó a cabo en esta cumbre europea.