
Según indica esta profesional sanitaria, los altos índices de eventualidad de este Servicio dificultan el desarrollo de un Plan Integral de Prevención "por el simple hecho de que las plantillas son inestables y con contrataciones que, en ocasiones, son por una guardia o por un día".
"Con plantillas con una rotación tan alta es casi imposible hablar de una cultura de prevención que, tras el accidente del sábado, se ha demostrado que no sólo es necesaria sino imprescindible", añade Verónica Díaz.
Prevención laboral
La organización sindical asegura que trasladará la necesidad de que la cartera sanitaria del Ejecutivo autonómico reconozca "la penosidad, turnicidad y peligrosidad de estos profesionales". "Necesitamos entornos laborales seguros y controlados y todo ello pasa, primero, por conseguir una cultura preventiva integral e integrada en el SUMMA 112 que garantice, no sólo la calidad asistencial y la excelencia en el cuidado, sino que se produzcan en entornos seguros tanto para el paciente, como para el profesional de la urgencia y emergencia", asevera Díaz.Asimismo, desde SATSE Madrid destacan "la altísima profesionalidad" de los implicados en este accidente laboral, "que demostraron, una vez más, el motivo por el que los profesionales de los servicios de Urgencias y Emergencias están entre los más valorados del Sistema Nacional de Salud (SNS)".