cascos
cascos

SATSE busca el apoyo de PP, PSOE y Ciudadanos para 2018

Reunión del presidente del sindicato, Manuel Cascos, con los portavoces de Sanidad

Guardar

El presidente del Sindicato de Enfermería (SATSE), Manuel Cascos, ha mantenido una ronda de contactos con las principales formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados y el Senado para buscar su colaboración de cara a impulsar iniciativas que mejoren la atención sanitaria y las condiciones laborales de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia en 2018.

Manuel Cascos

"Los portavoces del PSOE, PP y Ciudadanos en la Comisión de Sanidad en el Congreso, y sus homólogos del PP y PSOE en el Senado, han sido, a fecha de hoy, los interlocutores del presidente de SATSE a la hora de trasladar a sus respectivos partidos los asuntos en los que la organización sindical quiere su implicación en aras al objetivo común de mejorar nuestro sistema sanitario", informa esta organización sindical.

Aumentar las plantillas de Enfermería y Fisioterapia en los distintos servicios de salud; lograr entornos de trabajo más dignos y seguros, acabando con las agresiones; e implantar de manera efectiva las distintas especialidades enfermeras fueron los principales asuntos abordados en las reuniones mantenidas en las últimas semanas. “Nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS) debe salir de la crisis económica y profesional que aún sigue sufriendo”, señala Manuel Cascos.

Tras el "fuerte impacto" que para SATSE supusieron los recortes en plantillas en los años de crisis, el máximo representante de SATSE resaltó a los representantes políticos la necesidad de que las distintas Administraciones sanitarias públicas hagan un mayor esfuerzo que suponga la contratación de más profesionales de Enfermería y Fisioterapia. Si no es así, la calidad y seguridad de la atención a los ciudadanos seguirá sin ser la mejor posible, según el sindicato.
Bioseguridad, especialidades y estereotipos sexistas
Asimismo, Cascos trasladó a los portavoces políticos las conclusiones del primer informe del Observatorio de Bioseguridad y pidió su colaboración para que se actúe con una mayor diligencia y contundencia a la hora de acabar con la elevada incidencia de lesiones producidas por cortes y pinchazos, con las patologías derivadas, y que se refuerce también la seguridad de los enfermeros cuando usan y manipulan medicamentos peligrosos.

La integración de las especialidades enfermeras en el sistema sanitario fue otro de los asuntos tratados en los distintos encuentros, recordando que está pendiente la prueba de evaluación de la competencia de Enfermería Familiar y Comunitaria y que tampoco aún es realidad la aprobación del programa formativo de la especialidad de Cuidados Médico-Quirúrgicos, sin el cual no es posible crear unidades docentes ni, en consecuencia, convocar las correspondientes plazas de formación.

Por último, SATSE recordó a los representantes del PP, PSOE y Ciudadanos que hay que realizar un esfuerzo colectivo para que la sociedad conozca la labor de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia y también para que no se siga deteriorando la imagen pública y social de las enfermeras por el uso de estereotipos sexistas y retrógrados en los medios de comunicación y otros ámbitos (música, cine, moda…).