illlaa10
illlaa10

Sanidad recomienda el uso complementario de las nuevas mascarillas higiénicas

especialmente para trabajadores que se desplazan, por lo que se repartirán en estaciones

Guardar

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado, este viernes, 10 de abril, que, según la valoración efectuada por el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades (ECDC), se recomienda la utilización de mascarillas higiénicas como "uso complementario a las medidas de distancia interpersonal, higiene de manos e higiene de espacios públicos y privados".

Esta decisión fue tomada con respecto a la reincorporación, el lunes, 13 del mismo mes, de trabajadores afectados por la suspensión de actividades no esenciales que no puedan recurrir al teletrabajo. Así, Salvador Illa recordó que "el lunes, vuelven aquellas empresas que tenían autorizada su actividad laboral en el marco del decreto de alarma", aunque insiste "en fomentar, siempre que sea posible, el teletrabajo".

Salvador Illa

Hasta este momento, la cartera sanitaria del Gobierno solo indicaba el uso de mascarillas para personas con síntomas, cuidadores y sanitarios. Pero "esta nueva categoría de mascarillas higiénicas se ha trabajado en el marco de la salud laboral", aseveró Illa. "El ECDC adoptó, el 8 de abril, nuevas recomendaciones sobre el uso de mascarillas. Recomendó otro tipo nuevo de mascarillas, que se llaman higiénicas o de barrera, diciendo que su uso complementario a las tres medidas citadas es recomendado", comunicó.

"El Gobierno ya publicó dos normas UNE sobre estas mascarillas y estamos trabajando en una tercera sobre mascarillas higiénicas reutilizables. Vamos a activar toda la producción nacional de esta nueva categoría de mascarilla", explicó el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo.
Adultos y niños
"Así, recomendamos su uso complementario, especialmente en el desplazamiento al puesto de trabajo cuando se efectúe en transportes donde pueda haber aglomeraciones o sea difícil mantener la distancia. No es necesario si se viaja en vehículo privado o si se va andando o en bicicleta. Vamos a facilitar este producto, a partir del lunes, en estaciones de metro y cercanías", aseguró Illa.

En el marco de las mascarillas higiénicas no reutilizables, ya se encuentran disponibles la Especificación UNE 0064-1 para uso en adultos y la UNE 0064-2 para uso en niños, así como el listado de material para su confección. La norma UNE de mascarillas reutilizables todavía no se encuentra disponible.
Guía de buenas prácticas
"Hemos elaborado una guía de buenas prácticas que vamos a dar a conocer a o largo de esta tarde y difundiremos durante el fin de semana para recordar las pautas de conducta recomendables en esta situación del estado de alarma", indicó el máximo responsable de la Administración sanitaria.

"Algunas de ellas son: toda persona con síntomas de Covid-19 no debe acudir al trabajo, debe permanecer en casa y contactar con las autoridades sanitarias; tampoco deben acudir contactos estrechos de personas con síntomas o positivas; se deben utilizar las opciones de movilidad que mejor garanticen la distancia interpersonal (andando o en bicicleta, por ejemplo); extremar las medidas de limpieza del vehículo y evitar más de una persona por cada fila de asientos; y guardar la distancia en transporte público", detalló Illa.

"Se ha estado preparando a los centros de trabajo para la prevención de salud laboral. Los trabajadores deben mantener la distancia interpersonal y se deben evitar las aglomeraciones. Los establecimientos abiertos al público deben permitir un aforo que permita la distancia interpersonal mínima de un metro. Las empresas deben facilitar los equipos de protección a los empleados y, les solicitamos, que escalonen los horarios de acceso a los puestos de trabajo lo máximo posible para que no se produzcan aglomeraciones a determinadas horas", explicó el ministro de Sanidad.

María Jesús Montero y Salvador Illa
Bajada de la presión
Illa aseguró que, según se conoció en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS), "hay una bajada de presión en el sistema sanitario" y "los test rápidos se han empezado a usar como complemento a la PCR. Entre hoy y mañana, se distribuirán un millón más de test rápidos, que se usan básicamente en espacios de prevalencia alta: hospitales y residenciaras". "En estas próximas horas, llegarán, entre otros suministros, un total de 12 millones y medio de mascarillas", añadió.

Sin embargó, el titular de la cartera sanitaria del Gobierno reconoció "que todavía no todas las comunidades han dado los datos que les pedimos sobre la situación en las residencias". Sobre la comparecencia del jefe del Ejecutivo en el Congreso de los Diputados este 9 de abril, Illa confirmó que, "efectivamente, es muy probable que tengamos que volver a pedir una prórroga, pero lo veremos. La nueva normalidad a la que se refirió el presidente comporta nuevas formas de comportamiento de la ciudadanía".
Últimos datos
Según los últimos datos aportados por el Ministerio de Sanidad, a las 11.30 horas de este 10 de abril, España registraba un total de 157.022 casos notificados, 15.843 fallecidos y 55.668 personas recuperadas. Como en los últimos tres días, el la Administración sanitaria del Ejecutivo no facilitó la cantidad total de personas en UCI, sino únicamente la de cada comunidad autónoma, diferenciando entre aquellas que notifican el dato acumulado desde el inicio de la pandemia y las que lo hacen de la cifra del día anterior.

María José Sierra, que es la jefa de Área del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCAES), detalló que "tenemos 4.576 casos nuevos respecto a ayer, con lo que el incremento en el número de casos es de un 3 por ciento, confirmando la tendencia descendente". "El incremento de casos hospitalizados y en UCI es también del 3 por ciento hoy" y "las altas suponen ya un 35 por ciento de los datos notificados", añadió.

María José Sierra
Riesgos de la reincorporación
Sobre la reincorporación de trabajadores el 13 de abril, María José Sierra aclaró que "lo que va a ocurrir es que se va a volver a la situación de hace dos semanas, cuando ya había un distanciamiento social importante. Además, van a salir recomendaciones desde el Ministerio de Sanidad para las personas que se reincorporan".

"No tenemos la sensación de que esta decisión vayan a aumentar de una manera importante la transmisión, si no no la tomaríamos. Si hay alguna persona que inicie síntomas, es importante que se quede en casa, se contacte con el sistema sanitario y se aísle. Pensamos que las medidas que van a seguir funcionando, van a seguir disminuyendo la propagación de la enfermedad", insistió esta especialista.

Dado que desde que una persona entra en contacto con el virus hasta que es registrada como un caso confirmado, pueden pasar "14 días o más", ahora "estamos viendo los casos notificados que se infectaron hace dos semanas o incluso más", confirmó Sierra. "Nosotros hacemos una vigilancia desde el inicio de síntomas, ahí sí que vemos que las curvas están bajando. Los casos notificados son muchos todavía, por lo que he explicado, pero estamos bajando", concretó.
Fuerzas Armadas
Por su parte, el jefe del Estado Mayor de Defensa, Miguel Ángel Villarroya, informó de un "traslado de material sanitario desde la Universidad Complutense de Madrid (UCM) a los hospitales de la región" y apuntó que, en todo el territorio español, un total de "3.262 residencias ya han sido desinfectadas desde el inicio del estado de alarma". Según destacó, en IFEMA, las Fuerzas Armadas "han contribuido a la instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento de los 85.000 metros cuadrados del hospital de campaña ubicado en los pabellones 7 y 9, así como en los albergues de personas vulnerables en el 14".

El jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago Marín, aseguró, que "desde el 15 de marzo, se ha detenido a mas de 500 personas, una media de 20 personas al día". La secretaria general de Transporte, María José Rallo, señaló la publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de una orden que, entre otros asuntos, clarifica las condiciones en relación con el transporte y embalaje de los desechos sólidos médicos para garantizar la adecuada seguridad, y anunció la llegada de un millón más de mascarillas para transportistas.

Al igual que el ministro de Sanidad, María José Rallo pidió a las empresas "que sean flexibles con las horas de entrada de los trabajadores", de manera que "se alarguen las horas puntas para reducir el número de viajeros en el transporte público".