Sanidad rechaza revisar las condiciones laborales tras la sexta ola

CSIF reclama una mejora de las condiciones laborales y una revisión a fondo del Estatuto Marco, junto al plan de estabilización

Guardar

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que el Ministerio de Sanidad debe impulsar una revisión de las políticas de personal y provisión de puestos de trabajo para afrontar las carencias que ha puesto de manifiesto la pandemia en nuestro Sistema Nacional de Salud, planteamiento que ha realizado en la Mesa Técnica de Estabilización, en la que se abordó la trasposición de la Ley de Estabilización al Estatuto Marco, prevista para mediados de año. Sin embaro, pese a las acuciantes necesidades de las plantillas y el deterioro generalizado de las condiciones laborales, Sanidad ha cerrado la puerta a negociar estas cuestiones y tan solo sugiere una modificación del Estatuto Marco a largo plazo y sin concretar las materias.

Desde el sindicato se entiende que la trasposición de la Ley de Temporalidad al Estatuto Marco supone una oportunidad para revisar las políticas de personal tras la sexta ola de la pandemia, modernizar los sistemas de provisión de efectivos, la movilidad y la promoción interna, entre otros, para afrontar el déficit de personal, tanto en la atención especializada como en la atención primaria.

Sobre este último punto, CSIF exige afrontar de una vez la reestructuración necesaria en la atención primaria y la conversión de los contratos Covid en plantilla estructural. El próximo 16 de febrero, el sindicato ha convocado una concentración frente al Ministerio de Sanidad para denunciar estas carencias.

Jubilación anticipada

Además, reclama la jubilación anticipada, parcial y voluntaria y la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en la Sanidad, teniendo en cuenta la penosidad de la actividad en este ámbito laboral. Adaptación del Estatuto Marco que permitiera los contratos de relevo para favorecer esta jubilación anticipada.

CSIF reclama la jubilación anticipada, parcial y voluntaria y la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación en la Sanidad por razón de la actividad que desarrollan. Rechaza, en este sentido, que la reforma de las pensiones suponga un nuevo recorte, de hasta 8.000 euros al año, para las jubilaciones voluntarias. Defiende asimismo el anticipo voluntario en la edad de jubilación teniendo en cuenta las características profesionales del colectivo, sus trabajos de especial penosidad, con efectos sobre la salud, la exposición a riesgos biológicos o químicos asociados al lugar de trabajo, etc.

CSIF solicitó el pasado septiembre al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones el inicio de los estudios encaminados a la jubilación anticipada por razón del grupo o actividad profesional, sin que haya obtenido ninguna respuesta. Por eso, está dispuesto a llegar hasta las últimas consecuencias y no descarta medidas jurídicas contra el Ministerio ante la falta de respuesta.

Petición de UGT

Por su parte, el sindicato UGT insta a la Dirección General de Ordenación Profesional del SNS a que convoque el Ámbito de Negociación para llevar a cabo una ‘negociación real’ a fin adaptar el Estatuto Marco al TREBEP (Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público) y estabilizar el empleo temporal

 El Grupo de Trabajo de Temporalidad del ‘Ámbito de Negociación’, del que forma parte UGT Servicios Públicos, ha celebrado  una reunión en la que se ha acordado retomar el diálogo para llevar a cabo la adaptación de la Ley 55/2003 -Estatuto Marco del Personal Estatutario- a la modificación experimentada por el Real Decreto Legislativo del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), derivada de la Ley 20/2021 de Medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, cuyo plazo concluye en cinco meses.

La propuesta presentada verbalmente por la Dirección General de Ordenación Profesional (DGOP) del Sistema Nacional de Salud para trasladar los artículos 10, 11 y la Disposición Adicional 17ª del EBEP al Estatuto Marco contempla la modificación de los artículos 9, referido al personal estutario temporal; el 33, relativo a la selección de personal temporal, y el 35, sobre promoción interna temporal, en tanto que la disposición adicional 17ª del EBEP se añadiría al Estatuto Marco como disposición adicional 18ª. La Secretaría de Salud de UGT Servicios Públicos ha solicitado a la DGOP que, más allá de la ineludible modificación de esos artículos para limitar los nombramientos, motivar los ceses o introducir medidas preventivas y sancionadoras que eviten el abuso de la temporalidad en el sector sanitario público, es preciso también llevar a cabo una revisión normativa más profunda del EM.