Sanidad manifiesta su desacuerdo con Enfermería sobre el desarrollo de la ordenación profesional

En un informe para el Consejo Interterritorial del SNS

Guardar

En uno de los documentos preparados para el próximo Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), el Ministerio de Sanidad se manifiesta en desacuerdo sobre lo que, en relación con la ordenación profesional, vienen manifestando los representantes de la Enfermería (Consejo General y Sindicato Satse) que el pasado 30 de julio de 2013 firmaron el acuerdo en que se recoge el desarrollo de dicha ordenación.

image__consejo_interterritorial_sistema_nacional_salud_41122La Dirección General de Ordenación Profesional ha preparado un informe, incluido en el Orden del Día del próximo CISNS previsto para el próximo 11 de junio, en el que se ofrece el progreso de los acuerdos con las organizaciones profesionales (por un lado, Enfermería, y, por otro, Medicina) suscritos el 30 de julio de 2013.

En relación con la Enfermería, se advierte que, en relación con el Pacto por la Sanidad, no se han abordado sus contenidos en su integridad, aunque se ha producido algún avance; y, en cuanto a la Ordenación Profesional, se indica que este apartado se subdivide en cuatro subapartados y que tanto el Consejo General de Enfermería como el Sindicato Satse afirman que "sólo se ha tratado una pequeña parte y con muy escasos resultados". Afirmación no compartida por el redactor del informe, pues subraya que, entre otros, se registraron avances en prescripción enfermera; en la especialidad de Cuidados Médico-quirúrigicos;  en el desarrollo de nuevas pruebas de evaluación de la competencia en el acceso a las especialidades de enfermería (campo en el que interviene otro departamento, el Ministerio de Educación); inclusión de la definición de enfermero especialista en la LOPS, punto en el que Sanidad asegura existe desacuerdo entre lo acordado y lo solicitado; y, por último, respecto a la Gestión Clínica, en el orden del día de la última reunión se incluyó un documento de conceptualización de la gestión clínica, a fin de partir de postulados comunes de cara a la redacción de los primeros borradores de la norma que puedan regular esta materia.
Foro de la Profesión Médica
La segunda parte del informe se dedica al Foro de la Profesión Médica, sobre el que, según se dice, existen algunas especificidades y del que, entre otros, destaca los siguientes avances: Troncalidad, Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, cuya creación no conculca la coexistencia de los demás registros de los Colegios y Consejos; la formación especializada; APD, cupo y zona; prestaciones de salud pública, atención urgente y en situaciones de alto riesgo; y desarrollo profesional, equivalencia de categorías profesionales y criterios de baremación.

Finalmente, se hace una breve mención al Acuerdo Marco firmado el 6 de abril con los farmacéuticos que, según se señala, está a punto de dar sus frutos.