Así lo presentaron la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón; el subsecretario de Sanidad, Francisco Hernández Spínola; y el secretario General de Salud Digital, Información e Innovación, Juan Fernando Muñoz Montalvo; que, este miércoles, 27 de octubre, comparecieron ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados para exponer el proyecto de Presupuestos de la cartera sanitaria del Gobierno para 2022.
"Las cuentas del próximo año en materia de Sanidad permitirán volver a hablar de inversiones, de proyectos innovadores y de medidas a favor de una recuperación justa, al tiempo que afianzarán el compromiso presupuestario para disponer de vacunas suficientes frente a la Covid-19", remarcan desde la Administración sanitaria del Ejecutivo.
En relación con las cifras globales, destaca el incremento del presupuesto nacional excluidos los fondos europeos, que asciende en 1.032 millones de euros -contando con las transferencias internas-, hasta los 1.464 millones, lo que supone un incremento del 239 por ciento respecto a los Presupuestos Generales del Estado de 2021. Incluyendo la financiación procedente de los fondos comunitarios, la Secretaría de Estado dispondrá de un total de 2.799 millones de euros.
En tecnología y Atención Primaria
"La apuesta por la equidad, la cohesión y la accesibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), gracias a la digitalización e innovación, seguirá siendo una de las apuestas del Gobierno de España en materia sanitaria para 2022", indica el Ministerio de Sanidad.Así, el Gobierno destinará 180,2 millones de euros al desarrollo de la Estrategia Nacional de Salud Digital y avanzar en la atención preventiva, diagnóstica y terapéutica centrada en el paciente. De los 1.739 millones de euros -incluyendo fondos europeos-, para responder ante las amenazas emergentes para la salud, junto a la atención al envejecimiento y la cronicidad, se destinarán 1.463 millones a la adquisición de vacunas frente a la Covid-19, de los que 292,8 millones estarán dirigidos a vacunas para la cooperación al desarrollo.
Por otro lado, se fortalecerá la Atención Primaria y Comunitaria, tal y como se recoge en la Reforma 1 del Componente 18 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En concreto, se destinarán 176 millones de euros -172 millones de los cuales se distribuirán entre las comunidades y ciudades autónomas- para contribuir al desarrollo, en el corto plazo, de un Plan de Acción para el fortalecimiento de la Atención Primaria, que estará aprobado antes de que finalice 2021.