Según el avance de resultados del barómetro, de septiembre, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la Sanidad se sitúa como el cuarto problema (17%) que más preocupa a los españoles, descendiendo un puesto en relación con los datos ofrecidos hace dos meses, cuando las estadísticas arrojaban un 21,2 por ciento de ciudadanos pendientes de este aspecto.
Los tres principales temas que más ocupan la mente de los ciudadanos en España, por delante de la Sanidad, son la crisis económica (39,7%), el paro (30%) y los problemas póliticos en general (18%), tal y como evidencia este informe.
El descenso en la intranquiladad de los españoles por la Sanidad se halla en relación con la pandemia de la Covid-19, que para el 34,1 por ciento ya no supone un problema, frente al 19,3 por ciento de la población que aún se muestra muy preocupado por esta crisis sanitaria.
En esta misma línea, el 60,1 de los encuestados por el CIS afirma qué le preocupa más los efectos de la pandemia sobre la economía y el empleo, frente al 20,5 por ciento que está más inquieto por los efectos sobre la salud. De ahí que el 78,4 de los españoles piense que lo peor de la Covid-19 pasó ya.
Efectos del cambio climático
Estas respuestas de los españoles también guardan relación con los efectos del conflicto bélico desarrollado por Rusia en Ucrania. Muestra de ello es que el 47 por ciento de la población manifiesta sentirse bastante preocupado y que el 70,3 por ciento vea viable una nueva invasión del primero de estos países en otras naciones del este.
A esta situación de desconcierto económico y social se suman los efectos del cambio clímatico, como los ocurridos recientemente con sequías agudas, altas temperaturas y lluvías torrenciales. Este aspecto centra la atención del 44 por ciento de los españoles, que considera que se trata de una circunstancia bastane preocupante. Por ello, el 87 por ciento de la población cree que el Gobierno debería tomar medidas energéticas para evitarlo.