Según los últimos datos aportados por la cartera sanitaria del Gobierno a las 11.30 horas de este 27 de abril, España registraba un total de 209.465 casos confirmados por PCR, 23.521 fallecidos y 100.875 personas recuperadas. También, informa de que "el número de sanitarios con positivo es 37.994". "Llevamos varios días en que el número de nuevos curados es superior al de nuevos contagiados y queremos consolidar estos datos estas semanas", expresó Salvador Illa.
Salvador Illa y Fernando Grande-Marlaska
El Ministerio de Sanidad dejó de tener en cuenta, para el total de casos positivos, los confirmados por test de anticuerpos, ya que, según el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias de la Administración sanitaria del Ejecutivo (CCAES), Fernando Simón, este cambio, a la hora de contabilizar, se debe a que era "más interesante concentrar la atención" en los confirmados con PCR y no "distraer la atención con otros datos que son de difícil interpretación", como es el caso de los test de anticuerpos. "No hay ningún afán de modificar datos", advirtió.
De esta manera, Fernando Simón constató que, "hoy, tenemos 1.831 nuevos casos, lo que supone un incremento del 0,9 por ciento respecto a ayer", y "331 nuevos fallecidos, un incremento del 1,4 por ciento respecto a ayer, cuando tuvimos 288 fallecidos", lo cual indica que "la evolución es muy favorable en todo el territorio". Por otro lado, "el incremento de nuevos hospitalizados es del 0,5 por ciento y de nuevos casos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) es del 2,6 por ciento", aunque "un número muy alto se concentran en una comunidad", es decir, Cataluña, algo que "estamos tratando de aclarar y puede deberse a un retraso en la notificación", sostuvo.
Balance de los paseos
El ministro de Sanidad destacó, sobre los paseos que se comenzaron a realizar en la víspera, para menores de 14 años, que "el comportamiento del 99 por ciento de los españoles ha sido modélico, pero me tengo que centrar en las personas que no han cumplido las medidas. No se deben producir más abusos". A esto, añadió que, desde el Gobierno, "se trabaja en más posibles medidas de alivio, pero siempre se deben tomar con corresponsabilidad"."No podemos dar un paso atrás. En algunos casos hubo comportamientos que pueden generar preocupación. Lo difícil es lo que vamos a hacer ahora, lo de antes era duro, pero fácil. Apelo a la responsabilidad individual", comentó el director del CCAES. Por su parte, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, indicó que "el comportamiento, en líneas generales, ha sido ejemplar, si bien en zonas concretas se han detectado incuplimientos puntuales, como unidades familiares completas, grupos de niños jugando juntos, padres en grupo charlando, etc.".

"Los agentes de las fuerzas de seguridad del Estado estuvieron presentes y actuando. Donde no había duda del incumplimiento y ya no se podía llevar a cabo una labor pedagógica, se procedió a denunciar. No hablamos de incumplimientos sistemáticos", confirmó el ministro de Interior, que comunicó que tanto las detenciones como sanciones no sufrieron ninguna gran variación con respecto a días anteriores.
En este sentido, ya se encuentran publicadas la Orden que regula las condiciones en las que deben llevar a cabo los desplazamientos por parte de la población infantil y la guía de buenas prácticas para estos paseos.
Estrategia de transición
El pasado 26 de abril, el Ministerio de Sanidad ya entregó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el informe técnico de 'Recomendaciones sanitarias para la estrategia de transición', un documento que contempla las medidas sanitarias y principios de actuación para alcanzar una nueva normalidad dentro del marco del Covid-19. Por ello, Illa anunció que este martes, 28 de abril, "el presidente dará a conocer, después de la reunión del Consejo de Ministros, el plan para la desescalada, que será asimétrico y gradual. Luego, iremos viendo qué partes del territorio cumplen las cuatro condiciones estratégicas" incluidas en el informe de recomendaciones.El titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo aseveró que "las capacidades sanitarias desplegadas permiten la capacidad de reacción ante un posible rebrote de la epidemia" y señaló que "la indicación del CCAES, de tener una capacidad de asistencia que permita doblar, como mínimo, el número de camas de UCI, tiene que ver con una de las cuatro capacidades estratégicas esenciales para iniciar la fase de desescalada".
Para este proceso de transición, Illa comentó que "la unidad territorial mas óptima para la desescalada y con la que estamos trabajando es la provincia, si bien algunas comunidades piensan que hay otras unidades territoriales a tener en cuenta, como áreas sanitarias. Vamos a escucharlas". Simón manifestó que "hay territorios insulares que tienen buena evolución epidemiologica y podrían cumplir los criterios".

Posibilidades a partir del 2 de mayo
El pasado 25 de abril, el jefe del Ejecutivo manifestó que "si la evolución de la pandemia prosigue en un sentido positivo, como lo está haciendo hasta ahora, a partir de próximo día 2 de mayo se permitirá la salida para realizar actividad física individual y paseos con las personas con las que convivimos, siempre en las condiciones que nos marquen las autoridades sanitarias. Será el Ministerio de Sanidad quien dicte una Orden en los próximos días, insisto, si la evolución de la epidemia es favorable, como lo viene siendo hasta ahora".Asimismo, Pedro Sánchez apuntó que la desescalada, "una vez la iniciemos en el mes de mayo", supondrá que "todas las actividades se recuperarán por etapas y bajo condiciones y limitaciones que irán variando con cada avance sucesivo que vayamos dando. Por tanto, en primer lugar, será gradual. Esta transición hacia esa nueva normalidad será asimétrica. Es decir, dependerá del territorio en el que uno viva, ya que la epidemia se ha extendido de forma dispar".
La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, señaló, el 26 de abril, los tres ámbitos "en los que se debe hacer especial énfasis en la desescalada: la incidencia social de la crisis, la recuperación de la actividad económica y la consolidación del aprendizaje colectivo desde una dimensión internacional".

España, en el octavo puesto
El ministro de Sanidad también hizo referencia al informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en el que "España se sitúa en el octavo puesto de los países que más test de Covid-19 han realizado". Así, aclaró que el índice en el país es "de 28,6 test por cada 1.000 habitantes"."En total, las comunidades autónomas han informado al Ministerio de Sanidad de la realización de 1.345.560 pruebas, según los últimos datos, del pasado 23 de abril. De todas las pruebas realizadas, 1.035.522 son test de PCR y 310.038, test de anticuerpos", aseguran desde dicho Ministerio.
Por otro lado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica la resolución de 23 de abril, de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.