Esta promesa está recogida en el Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C, cuyo borrador finalizado se expuso a los miembros de esta organización por parte de, entre otros, el secretario de Estado de Sanidad, Rubén Moreno; el director general de Farmacia, Agustín Rivero; y el director del mismo, el doctor Joan Rodés. El mismo "recoge que todos los afectados a partir de fibrosis en estadio 2 tienen que ser tratados inmediatamente con tratamiento libre de interferón, con tratamiento de última generación", explicó el presidente de la Plataforma, Mario Cortés, en una afirmación que no confirmó Sanidad en su información al respecto.
La cartera sanitaria del Ejecutivo, que mantuvo diferentes encuentro con consejos profesionales, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, estando lideradas estas últimas por el presidente de la Alianza de Pacientes, Alejandro Toledo, manifestó que el objetivo es "iniciar el camino de la erradicación del virus de la hepatitis C en España", aunque confirmó que, hasta el momento, "no se ha manejado ninguna cifra ni estimación numérica de pacientes".
"Nos hemos encontrado con la sorpresa de que el plan iba en sintonía con nuestras peticiones", continuó el máximo representante de la PLAFHC, que sostuvo que éstas "están contempladas en las recomendaciones de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD)". Por ello, considera que es un programa "ambicioso", ya que también se expone que, "en pacientes con fibrosis en estadios 0 y 1, cuando el médico lo estime oportuno porque haya complicaciones con otras patologías asociadas, también deben ser tratados".
Aunque Cortés reconoció que el paso dado por Sanidad representa "un avance significativo", manifestó que, debido a que "tienen trasferidas las competencias", ahora "lo importante es que lo aprueben las comunidades autónomas", a las cuales se va a presentar el plan "en la Comisión Interterritorial del mes de marzo". Además, destacó que, "aunque no ha habido un compromiso explícito", les han dado "a entender" que sí lo hay "de acreditar una partida presupuestaria extraordinaria".
La PLAFH continuará con sus movilizaciones y mantiene la querella criminal
El presidente de esta organización de pacientes, que informó de que el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, "no se ha dignado a aparecer por la reunión", insistió en el "cambio" dado por Sanidad, ya que a este encuentro "llegó tarde, pero bienvenido sea". De cualquier forma, advirtió que se va a estar "muy vigilante para que todo se cumpla" y, mientras tanto, continuarán "con las movilizaciones y la presión social".En cuanto a la querella criminal interpuesta recientemente ante el Tribunal Supremo contra el actual titular de la cartera sanitaria, su antecesora en el cargo, Ana Mato, la totalidad de los consejeros de Sanidad y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Cortés confirmó que "sigue adelante" y que se presentarán nuevos casos, ya que los expuestos acaecieron en 2014. "Ha habido muertes por no dar la medicación y, en muchos casos en los que el fármaco estaba prescrito, se ha producido deterioro físico importante por el avance de la enfermedad", motivos por los que subrayó que "tiene que haber una responsabilidad judicial de los responsables de las autoriadades sanitarias".