Sanidad
Sanidad

Sanidad defiende la necesidad de apostar por un abordaje integral en enfermedades cardiovasculares

En la presentación del documento 'La situación de las enfermedades cardiovasculares en España', acto organizado por la Fundación Alternativas

Guardar

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha participado en un acto organizado por la Fundación Alternativas, en el que defendió la necesidad de apostar por un abordaje integral de muchas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares, para "no solo atender las patologías, sino evitar tanto el inicio como el desarrollo de las mismas".

"No solamente, se trata de vivir más, sino que el reto para todo el sistema es que, además de vivir más, vivamos mejor", subrayó Carolina Darias, al tiempo que se presentó el documento 'La situación de las enfermedades cardiovasculares en España', elaborado por Rafael Gabriel Sánchez, Rafael Bengoa y Patricia Arratibel.

Tal y como explicó la ministra de Sanidad, "a pesar de que hoy en día España cuenta con una mayor esperanza de vida frente a las enfermedades cardiovasculares, no menos es cierto la prevalencia de la cronicidad, especialmente a partir de 60/65 años, una de las mayores del Sistema Nacional de Salud (SNS)".

Estrategia en Salud Cardiovascular

Estas son unas circunstancias que, como indicó Darias, "obligan a replantearnos el abordaje, ampliando la perspectiva, para contemplar las enfermedades cardiovasculares desde la óptica integral de la Salud Pública". Este enfoque integral y multidisciplinar, adelantó, se recoge en la la próxima Estrategia en Salud Cardiovascular del sistema sanitario.

Así, entre las recomendaciones del referido informe de la Fundación Alternativas, destaca la importancia de "implantar sistemas de vigilancia epidemiológica; adecuar los registros epidemiológicos y encuestas de salud a la Covid-19, diabetes y cáncer; promocionar estudios y mega ensayos clínicos para conocer mejor la distribución de las enfermedades cardiovasculares y la efectividad de las medidas de prevención primaria; implantar las nuevas tecnologías para mejorar el acceso a los datos clínicos de los pacientes; y emplear criterios clínicos y epidemiológicos para facilitar la evaluación y los estudios poblacionales".

Por último, la titular de la cartera sanitaria del Gobierno nacional destacó, asimismo, cómo la Estrategia de Salud Digital del SNS, aprobada a finales del pasado año, "supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en el control y seguimiento de la cronicidad y las enfermedades cardiovasculares".

Archivado en: