convencion_medica_montserrat
convencion_medica_montserrat

Sanidad aboga por reavivar el Foro Profesional Sanitario para cumplir los Acuerdos de 2013

La ministra Dolors Montserrat participa en la V Convención de la Profesión Médica

Guardar

Transcurrida una semana desde su toma de posesión como ministra de Sanidad, Dolors Montserrat ha entrado en materia en relación con las preocupaciones de los médicos, en particular, y los profesionales sanitarios, en general, ya que mostró su apuesta por reavivar el Foro de las Profesiones Sanitarias para cumplir los Acuerdos de 2013.

Juan José Rodríguez Sendín, Dolors Montserrat y José Javier Castrodeza

La nueva titular de la cartera sanitaria del Gobierno hizo estas manifestaciones con motivo de la celebración estos días en Madrid de la quinta edición de la Convención de la Profesión Médica, que fue organizada por la Organización Médica Colegial (OMC), y a la que asistieron, entre otros, su presidente, el doctor Juan José Rodríguez Sendín; y sus vicepresidentes primero, el doctor Serafín Romero; y segundo, el doctor Javier Font.

También acudieron a esta cita en representación de la mencionada corporación sanitaria de ámbito nacional, entre otros, los doctores Juan Manuel Garrote, Jerónimo Fernández Torrente, Vicente Matas y José María Rodríguez Vicente. Junto a ellos participaron en el encuentro el secretario de Estado de Sanidad, José Javier Castrodeza; el director general de Ordenación del Ministerio de Sanidad, Carlos Moreno; y el consejero de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Jesús Sánchez Martos.

omc_convencionDentro de una gran representación de miembros de las Juntas Directivas de los diferentes Colegios Oficiales de Médicos provinciales formaron parte de los más de 500 asistentes a este evento los presidentes de los Colegios de Madrid (ICOMEM), el doctor Miguel Ángel Sánchez Chillón; de Zaragoza (COMZ), la doctora Concepción Ferrer; y de Cantabria (Comcantabria), el doctor Tomás Cobo. Además, participaron también el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), el doctor Carlos Macaya, y el profesor de la Escuela Nacional de Sanidad, el doctor José Ramón Repullo.
Busca "recuperar el consenso"
"Queremos una vía de entendimiento viva y abierta", sostuvo Dolors Montserrat en relación con el Foro de las Profesiones Sanitarias, cuya creación en la legislatura pasada considera "un acierto". A través de este órgano institucional, espera "recuperar y enfatizar en el consenso" en "esta nueva etapa política".

convencion_omc"Mucho diálogo y consenso" fue la promesa de la máxima responsable de la Administración sanitaria del Ejecutivo, que subrayó el "compromiso" de trabajar "codo con codo" con los profesionales", ya que "escucharles" es el "primer objetivo". "Vamos a cumplir con lo que nos comprometidos", manifestó en referencia a los Acuerdos firmados en presencia del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Montserrat, que agradeció el "esfuerzo" de los profesionales sanitarios para garantizar la "calidad" del Sistema Nacional de Salud (SNS) durante la crisis, subrayó que éstos representan "el mejor activo de la Sanidad y de la sociedad". A ellos les reiteró su "apoyo" en pro de la meta de "mejorar y modernizar el sistema sanitario".

dolors_montserrat"Vamos a dejar de lado las políticas partidistas", aseguró la ministra de Sanidad, que prometió abordar diferentes cuestiones, como "el envejecimiento demográfico, la cronicidad, potenciar la eficiencia e innovación, y mejorar la cooperación entre los niveles asistenciales y servicios sociales y sanitarios". Además, mostró su apuesta por "resolver cuestiones como el empleo médico y la temporalidad", así como tener al paciente "en el centro" y recuperar a los médicos jóvenes.
III Premios a la Trayectoria Profesional
Previamente, y tras entregarse los galardones de los III Premios a la Trayectoria Profesional a los doctores Carlos Calderón, Emilio Pérez, Joaquín Fuentes, Joaquín María Yangüela, José Félix Martí y María Dolores de Damborenea, así como los accésit a los doctores Francisco Etxeberria y Domingo Orozco y una mención especial al doctor Marcelo Palacios; el presidente de la OMC indicó que hoy en día existe "insuficiencia financiera" en el sistema sanitario, lo que se une "al elevadísimo coste de los fármacos". "El SNS es el gran instrumento de redistribución de rentas y de cohesión social", subrayó, al tiempo que señaló que lo que se experimenta en la actualidad es "listas de espera, precariedad laboral y una politización de la Sanidad sin precedentes".

sendin_martos"La responsabilidad social de los profesionales ha mantenido el nivel de calidad", prosiguió el presidente de la OMC, que sostuvo que éstos permanecieron "fieles a sus valores". "Deseamos que el Gobierno no siga incidiendo en la infrafinaciación y las comunidades autónomas no continúen con los recortes", indicó al respecto, tras lo que afirmó que se debe "acabar con la precariedad, especialmente en Atención Primaria".

A juicio de Rodríguez Sendín, los presupuestos sanitarios "deben ser finalistas para hacer los cambios estructurales necesarios". En este punto, recordó la importancia de la Gestión Clínica, de recuperar el empleo joven, de acceder a la tecnología, de crear una estrategia de crónicos y de "utilizar el Foro de las Profesiones Sanitarias para negociar".

Una vez que insistió en la "lealtad" demostrada al anterior Ejecutivo y la que prometió al nuevo, el máximo representante de la OMC hizo hincapié en el incumplimiento de muchos de los acuerdos rubricados en 2013, como la constitución del Baremo de Daños Sanitarios o la mejora del empleo médico. En este contexto, Serafín Romero abogó por aprovechar la Convención de la Profesión Médica para "analizar y proponer alternativas".