La Comisión de Salud Pública ha aprobado modificar el documento 'Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19', en su actualización de 1 de diciembre, donde elimina las cuarentenas de 10 días a los contactos estrechos de positivos con la variante Ómicron si están vacunados contra la Covid-19.
Los integrantes de la Comisión de Salud Pública remarcan que, pese a no estar obligados a realizar este aislamiento, durante este período de 10 días después del último contacto con un caso confirmado, deben limitar sus actividades a las esenciales, reduciendo todo lo posible sus interacciones sociales, además de seguir escrupulosamente las medidas de prevención de los contagios de la Covid-19, como el uso de mascarillas y realizar una vigilancia estrecha ante la posible aparición de síntomas compatibles.
Así, esta Comisión insta a acelerar la vacunación en aquellas personas mayores de 12 años que aún no se hayan vacunado. Además, hace hincapié en la importancia de proteger a los más vulnerables y recuerda que "la dosis de refuerzo o tercera dosis ha mostrado su eficacia en estos colectivos" e insisten en impulsar la vacunación "de los grupos autorizados, especialmente en las personas mayores de 60 años, que son los más vulnerables".
Medidas tomadas en Madrid
Por su parte, la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid establece un nuevo procedimiento para la población que se realiza un test de autodiagnóstico y obtiene un resultado positivo en Covid-19. Así, ante el mismo, la persona debe comunicarlo al teléfono gratuito 900 102 112, para que le recojan sus datos y le informen de las medidas que debe adoptar.
Dicha Administración sanitaria regional considerará este resultado "verdadero positivo" y se recomendará autoaislamiento durante 10 días, evitar recibir visitas y extremar las medidas de prevención habituales. Sobre los contactos estrechos de las personas que obtienen resultado positivo con los test de autodiagnóstico, si están vacunados con pauta completa, además de extremar las medidas de prevención, deben reducir las salidas a las esenciales. Además, si es factible se debe teletrabajar durante los 7-10 días tras la exposición.
Cataluña acata, pero muestra dudas
Por su parte, la Consejería de Sanidad de la Generalitat de Cataluña indicó que seguirá "la recomendación estatal", pero pide "rigor" a la Comisión de Salud Pública "y que exponga los criterios científicos que han motivado este cambio". "Dicho cambio difiere del criterio científico anteriormente expuesto por la propia Comisión", concluye.