Bidafarma2
Bidafarma2

Ruiz Escudero defiende la colaboración público/privada como 'modelo de éxito'

desayuno informativo con el apoyo de bidafarma

Guardar

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, defiende la fórmula de colaboración público/privada como modelo de éxito, aunque advirtió que en Madrid no se va ampliar y sí a vigilar. En estos términos se manifestó Ruiz Escudero en el desayuno informativo organizado este miércoles, 19 de febrero, por el Foro Salud con la colaboración de la distribuidora farmacéutica Bidafarma.

Enrique Ruiz Escudero

El consejero fue presentado por la exministra de Sanidad Dolors Montserrat, en la actualidad en el Parlamento Europeo por el Partido Popular y para quien el proyecto oncológico de Madrid ha sido una referencia para el Plan Europeo contra el cáncer. Junto a ellos, en la mesa presidencial, se encontraba el presidente de Bidafarma, Antonio Pérez Ostos, quien agradeció a Ruiz Escudero el haber compartido las líneas generales de la política sanitaria madrileña, así como los retos a los que se enfrenta.
Cambio de modelo
El consejero, que comenzó su intervención llamando la atención sobre el incremento de la esperanza de vida en la Comunidad de Madrid, advirtió que ello comportaba un nuevo modelo de gestión sanitaria, razón por la que se había creado la dirección general de Coordinación Sociosanitaria, cuyo plan principal se quiere presentar este año.

Asimismo, se refirió a los cambios que deben producirse en la gestión, para cuya realización se cuenta la Escuela de Directivos Sanitarios y es que, según señaló Ruiz Escudero, se quiere implicar más a los profesionales en la gestión, al tiempo que se tienen en cuenta los resultados que aportan valor de acuerdo con la opinión de los pacientes. Asimismo se quiere fortalece el nivel de la Atención Primaria con un plan estratégico que modernice tal nivel e incremente el número de centros de salud.
Aprovechar todos los recursos
El consejero de Sanidad de Madrid también defendió el aprovechamiento de todos los recursos, públicos y privados y llamó la atención sobre el número de ciudadanos que, en la Comunidad, cuentan con pólizas privadas (el 34%). Y, frente a quienes aseguran que se están produciendo recortes en la asistencia, Ruiz Escudero se manifestó en contra, para lo que argumentó el crecimiento de la cartera de servicios, las OPE para la contratación de profesionales, e, incluso, el que se cuenta con 400.000 tarjetas sanitarias por encima del censo.

En cuanto a la colaboración público/privada, dijo que se trataba de una fórmula de éxito que se daba en todos los sistemas y que, en Madrid, daba resultados. Y, aunque dijo que no se iba a ampliar, sí se iba a vigilar y a medir resultados.

En este contexto, Ruiz Escudero defendió la libertad de elección, con el área única, por los resultados conseguidos.

Por otro lado, el consejero echó en falta un órgano auténtico de coordinación del Sistema Nacional de Salud (SNS), pues el Consejo Interterritorial no lo es. Y admitió que no veía factible un Pacto por la Sanidad, aunque se conformaría con la consecución de acuerdos concretos en algunos campos, como el relacionado con la falta de profesionales, especialmente en Atención Primaria.