La directora general adjunta y responsable del ramo de Responsabilidad Civil Profesional (RCP) de la compañía aseguradora A.M.A., Raquel Murillo, ha participado como ponente en la Jornada Europea sobre agresiones al personal sanitario, en la que explicó las prestaciones del seguro de Defensa de esta mutua, "que protege a 250.000 médicos frente a las agresiones".
Así, con motivo de este encuentro, organizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), junto al Comité Europeo de Órdenes Médicas (CEOM) y a colación de la celebración del Día Europeo contra las agresiones a médicos y profesionales sanitarios, que se celebra este sábado, 11 de marzo, Raquel Murillo expuso los aspectos de la defensa jurídica de los profesionales agredidos.
En este sentido, Murillo compartió la experiencia de A.M.A., "de muchos años proporcionándoles respaldo jurídico, profesional y moral". Ello "nos permite tener una visión muy real y cercana de este problema", sostuvo, al tiempo que afirmó que las agresiones al colectivo sanitario, además del problema de la violencia en sí mismo, "conllevan un deterioro en la relación médico paciente y afectan negativamente en la salud del profesional".
A juicio de la representante de esta entidad, presidida por el doctor Diego Murillo, es necesario "disponer de un seguro de Defensa y Protección como el de A.M.A., que incluye la defensa jurídica al profesional que ha resultado agredido, así como el asesoramiento jurídico y otras garantías en caso de fallecimiento o por invalidez permanente como consecuencia del ataque",
Apoyo a los profesionales
Junto a ello, Murillo aboga por "adoptar medidas necesarias, como la vigilancia presencial en el centro como método disuasorio o el botón digital para que el sanitario avise y pueda solicitar ayuda de forma inmediata ante situaciones de riesgo". La situación actual es "preocupante", sostuvo, ante lo que lanzó un mensaje de tranquilidad y apoyo a los profesionales sanitarios.
"No se debe normalizar el insulto, la amenaza, o la agresión en la actividad profesional sanitaria", subrayó esta representante de A.M.A., que "se adelantó a las necesidades de los sanitarios y creó este seguro, que actualmente tienen contratado 450.000 sanitarios de todas las profesiones". Según indicó, éste "tiene como principal objetivo otorgar una cobertura integral durante todo el proceso, desde que se produce la agresión, apoyando al sanitario en estos momentos tan difíciles y persiguiendo al agresor hasta su condena".
Tras ello, Murillo, que insistió en la necesidad de "formar a los profesionales en aspectos que les ayuden a detectar a pacientes potencialmente agresivos o sobre cómo actuar ante una agresión", agradeció la labor del interlocutor policial sanitario de la Policía Nacional, Manuel Yanguas, y del comandante Ángel Barca, quien es el interlocutor nacional sanitario de la Guardia Civil, y que intervinieron en esta cita, junto al presidente del CGCOM, el doctor Tomás Cobo; la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados y exministra de Sanidad, Ana Pastor; y el presidente de la Fundación Mutual Médica, Alejandro Andreu.
La "estrecha colaboración con A.M.A." fue destacada, por su parte, por Manuel Yanguas, que puso como ejemplo su participación recientemente en la webinar organizada por esta mutua para abordar "el problema de las agresiones". Por último, Tomás Cobo puso de relieve "la relación ejemplar con la mutua y que ha permitido suscribir acuerdos importantes", mientras que Ana Pastor destacó "la importancia de contar con una aseguradora especializada en el sector, como A.M.A., que tenga capacidad para adaptar sus pólizas a las necesidades del colectivo, cumpliendo con el principal compromiso de garantizar su protección en el ejercicio de su vida profesional y personal".