Más de 400 profesionales de la Farmacia debaten en Jaén sobre los servicios farmacéuticos innovadores

Durante las VII Jornadas Farmacéuticas Andaluzas, organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos y el Colegio de Farmacéuticos de Jaén

Guardar

CACOF
CACOF

En las VII Jornadas Farmacéuticas Andaluzas, organizadas por el Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos (CACOF) y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, se dan cita, hasta este jueves, 21 de abril, más de 400 profesionales para debatir sobre el futuro de la prestación farmacéutica y cómo puede evolucionar para mejorar la atención a los pacientes y otros objetivos más específicos, como descongestionar la Atención Primaria, desde la innovación.

El punto de partida de este debate es precisamente el de las experiencias innovadoras desarrolladas durante la pandemia, en la que las casi 4.000 farmacias andaluzas acreditaron su potencial para ayudar al sistema sanitario en todos estas metas y jugar un papel estratégico más allá de la dispensación de medicamentos, con un protagonismo especial en la atención de pacientes mayores y crónicos y en la contención de las situaciones de vulnerabilidad.

unnamed (8)
 

Los farmacéuticos congregados en Jaén repasarán las innovaciones ensayadas durante la situación de emergencia sanitaria, debatiendo sobre la posibilidad de darles continuidad en el futuro y cómo hacerlo, siempre con el norte de reforzar el carácter social y asistencial de la Farmacia y el rol del farmacéutico como profesional sanitario.

Guía de actuación profesional

Según el programa, estas jornadas comenzaron en la jornada previa, con la presentación de la 'Guía Profesional de la Farmacia Comunitaria Andaluza', un documento consensuado entre las Vocalías de Oficina de Farmacia de los Colegios provinciales, que incluye todas las herramientas de utilidad para el desarrollo profesional, así como todos los servicios que, actualmente, se prestan en las farmacias de Andalucía, algunos de los cuales son aún poco conocidos.

El objetivo de esta guía es mostrar todo lo que la Farmacia puede hacer y, de hecho, está haciendo ya por los pacientes: una cartera de servicios en la que la dispensación sigue jugando el papel más destacado, pero en la que hay más servicios orientadoa a metas siempre sanitarias, como mejorar la adherencia de los pacientes a los fármacos, desarrollar hábitos y estilos de vida saludables, prevenir y detectar ciertas patologías de gran prevalencia, etcétera.

Experiencias aprendidas en la pandemia

El acto oficial de inauguración de estas jornadas contó con las intervenciones de los presidente del CACOF, Antonio Mingorance; del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, Juan Pedro Rísquez; y del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar; así como de la teniente de alcalde de Jaén, María Orozco, y del consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre.

"Creo que la pandemia nos ha dejado experiencias que pueden y deben tener continuidad en el futuro y muestran, en cualquier caso, que la farmacia puede contribuir de una forma más intensa a los objetivos del sistema sanitario y, particularmente, a aquellos relacionados con una mejor adherencia a los medicamentos, con una mayor protección de las personas mayores y pacientes crónicos y, en general, con el refuerzo de la Atención Primaria en todo lo que tiene que ver con prevención y la promoción de la salud", explicó Antonio Mingorance.

unnamed (7)
Jesús Aguirre

Por su parte, Jesús Aguilar felicitó a la Administración regional y a los farmacéuticos andaluces "por ser una de las primeras comunidades en poner en marcha la dispensación colaborativa entre farmacéuticos comunitarios y farmacéuticos de hospital para garantizar la continuidad asistencial y reducir la presencia de pacientes en hospitales".

Por último, el consejero de Sanidad del Gobierno de esta comunidad autónoma afirmó que "la Farmacia Comunitaria es un pilar fundamental de nuestro sistema público de salud por la cercanía con los ciudadanos y, en muchos casos, por ser el primer contacto de estos con el sistema".